11.05.2013 Views

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apdo. 10.913 – 1000 San José, Costa Rica, C. A<br />

Teléfono y Fax: 506 253 - 8523 e-mail: mesaindigena@yahoo.com<br />

La participación de los diferentes grupos como, pueblos indígena y no indígenas 9 , en las<br />

actividades económicas productivas muestran características diferenciadas asociadas a<br />

los lugares o zonas donde habitan.<br />

La Tasa neta de participación 10 de los indígenas es del 50% y resulta ser ligeramente<br />

mayor que la de la población no indígena que asciende entre un 48% y el 49%, excepto<br />

en el caso de los indígenas que habitan en la periferia de las reservas, pues estos<br />

tienen una menor tasa en relación con las otras dos poblaciones (43%). (ver cuadro 2).<br />

En cuanto a la tasa de desempleo abierto 11 es menor para los habitantes de los<br />

territorios indígenas (1,7%) y no indígenas (3,2%), cifras que contrastan con el 7% de<br />

los indígenas residentes en la periferia de las reservas y el resto del país. (ver cuadro<br />

2).<br />

La combinación de estas condiciones hace que la relación de dependencia económica 12<br />

sea prácticamente de una persona inactiva por cada persona activa para los indígenas<br />

dentro de territorios y en el resto del país, lo que contrasta para los indígenas que<br />

habitan en la periferia donde esa relación sube a 1,3 personas inactivas por persona<br />

activa.<br />

Estos indicadores, aunque en cierta medida favorable para la mayoría de estas<br />

comunidades, no reflejan la calidad ni el tipo de empleo. Por una parte, se observan<br />

diferencias importantes en cuanto al sector de la economía donde se trabaja. La gran<br />

9<br />

1) Indígenas en territorios: personas que se auto identifican como indígenas y residen dentro de<br />

alguno de los territorios establecidos en el país.<br />

2) Indígenas en periferia: personas que se auto identifican como indígenas y residen fuera de los<br />

territorios, pero en alguno de los distritos donde se ubican aquellos.<br />

3) Indígenas en el resto del país: personas que se auto identifican como indígenas y residen fuera de<br />

los territorios o la periferia de estos.<br />

4) No indígenas en territorios: personas que no se identifican como indígenas (pertenecen a otra etnia)<br />

y residen dentro de los territorios indígenas.<br />

5) No indígenas en el resto del país: personas que no se identifican como indígenas (pertenecen a otra<br />

etnia) y residen fuera de los territorios indígenas.<br />

10<br />

Tasa Neta de participación: Se refiere al porcentaje obtenido al dividir la población económicamente<br />

activa (ocupados + desocupados) entre la población de 12 años y más.<br />

11<br />

Tasa de desempleo abierto: Indica la relación entre la población desocupada y la población<br />

económicamente activa.<br />

12<br />

Tasa de dependencia económica: Se refiere a la razón entre la población<br />

económicamente inactiva y la población económicamente activa.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!