11.05.2013 Views

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apdo. 10.913 – 1000 San José, Costa Rica, C. A<br />

Teléfono y Fax: 506 253 - 8523 e-mail: mesaindigena@yahoo.com<br />

además la normativa internacional ya ha afirmado que esta terminología esta fuera de<br />

todo uso, por lo menos en el caso latinoamericano.<br />

Debe considerarse que en muchos territorios, un porcentaje importante de habitantes<br />

indígenas han debido salir por falta de tierras. Además, el Gobierno costarricense no ha<br />

creado ni fomentado fuentes de empleo afines a cada comunidad indígena, no se han<br />

desarrollado proyectos de inversión que generen empleo, que permita evitar la<br />

emigración de sus habitantes, y que busquen el crecimiento auto sostenible de las<br />

comunidades de acuerdo a su cosmovisión.<br />

RELACION ENTRE TENENCIA <strong>DE</strong> LA TIERRA Y ASPECTOS ECONOMICO<br />

SOCIALES EN LOS TERRITORIOS INDIGENAS.<br />

Estudio Instituto de Desarrollo Agrario (febrero 2005)<br />

En este apartado se presenta la relación entre la tenencia de tierra y los aspectos<br />

económicos y sociales de las comunidades agrarias indígenas. También se intenta<br />

mostrar cómo la recuperación de tierras podría crear condiciones más propicias para la<br />

reproducción de la vida familiar indígena.<br />

En este sentido el término “tenencia de la tierra” se utiliza para expresar las relaciones<br />

legales y tradicionales entre personas, grupos, organizaciones comunales e<br />

instituciones que regulan los derechos al uso de la tierra, traspaso de la misma y goce<br />

de sus productos y de las obligaciones que acompañan dichos derechos.<br />

En efecto, tres términos se utilizarán con frecuencia en este texto: sistema, forma y<br />

estructura de tenencia de la tierra. Por sistema de tenencia se entiende a los patrones<br />

definidos o identificables de la relaciones económicas (y sociales) entre grupos de<br />

tenencia y el uso de la tierra.<br />

Este concepto incluye el tamaño de la explotación y su capacidad de dar empleo,<br />

orientación al mercado de productos y la ocupación que se hace a los recursos<br />

naturales. En este caso particular nos estamos refiriendo al sistema dentro de los límites<br />

de los territorios indígenas, en la cual se combinan grandes y medianas propiedades en<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!