11.05.2013 Views

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apdo. 10.913 – 1000 San José, Costa Rica, C. A<br />

Teléfono y Fax: 506 253 - 8523 e-mail: mesaindigena@yahoo.com<br />

Hay muchas necesidades de materiales, alimentación (hay pobreza material en las<br />

comunidades Indígenas), no hay becas suficientes, en muchos caso no los hay del<br />

todo.<br />

Cada vez hay un aumento de jóvenes que salen de la educación secundaria, pero estos<br />

no tienen asegurado una continuidad en sus estudios en otros niveles, tales como<br />

técnicos o universitarios, son jóvenes que en alguna medida han cambiado sus bases<br />

culturales pero tampoco puede asumir la otra cultura. Esto tendrá como consecuencia<br />

un impacto negativo en la cultura Indigena. Tal cual esta formado en las bases de los<br />

estudiantes.<br />

Un tema que ha venido causando gran preocupación es el referente a las Universidades<br />

y su relación con la educación Indigena y se manifiesta que las Universidades tampoco<br />

tiene una contextualizacion en materia de formación para los profesionales con visión<br />

Indigena<br />

En cuanto al acceso de los indígenas a las universidades, No hay facilidad de acceso a<br />

los estudiantes indígenas. Varios son los factores en nuestro caso; lejanía, no hay<br />

recursos para que los padres o familiares puedan cubrir los gastos por pocos que sean,<br />

la posibilidad de acceso a becas es limitado o nulas.<br />

Se recomienda que el abordaje del tema de la educación es compleja y al hacerlo debe<br />

darse desde una visión integral que incluya no solo la contextualizacion educativa<br />

acorde con los pueblos Indígenas pero además la revisión desde la forma como se<br />

construyen las Escuelas en las comunidades Indígenas. Una nueva propuesta para un<br />

sistema educativa debe formularse a partir de la opinión y consulta de Las comunidades<br />

indígenas, en donde se indiquen que es lo que se puede recuperar de la cultura<br />

Indigena para incluirlo en el currículo y es importante considerar que el currículo para<br />

las escuelas no debe ser igual para todos los territorios indígenas.<br />

De manera esquemática podemos enumerar las deficiencias del sistema educativo<br />

costarricense de la siguiente forma 29<br />

29<br />

“Informe sobre la situación de los Pueblos Indígenas en Costa Rica” Elaborado para el 122º período<br />

ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Elaboración del Informe<br />

realizado bajo la responsabilidad de la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica con el apoyo del “Foro<br />

Nacional de Pueblos Indígenas y Organizaciones Amigas”.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!