11.05.2013 Views

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

MESA NACIONAL INDÍGENA DE COSTA RICA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apdo. 10.913 – 1000 San José, Costa Rica, C. A<br />

Teléfono y Fax: 506 253 - 8523 e-mail: mesaindigena@yahoo.com<br />

Aquí se refleja que el aumento de la cobertura y la productividad de las actividades<br />

relacionadas con el sector primario es un elemento de vital trascendencia para mejorar<br />

las actividades agropecuarias generadoras de ingresos económicos y de los productos<br />

básicos para la subsistencia familiar.<br />

Si bien esto se puede lograr mediante el acceso de nuevas tecnologías productivas, la<br />

identidad cultural preserva los métodos productivos tradicionales, lo que lleva a tener<br />

que ampliar en estas poblaciones las áreas de tierras bajo su dominio, como elemento<br />

clave para incentivar el incremento de la producción primaria, la conservación del medio<br />

ambiente y evitar así, su inmigración hacia otras zonas del país.<br />

Un problema importante es el que tiene que ver con los procesos de recuperación de<br />

tierras que en el caso de los pueblos indígenas a pesar de haberles declarado derechos<br />

sobre sus tierras la realidad muestra que al día de hoy no se han recuperado estas<br />

tierras sobre el particular se señalan 25 que a pesar que la Ley Indígena estableció en el<br />

año 1977 la obligación del Estado de crear un fondo para atender la recuperación de<br />

tierras, pese a ello en la actualidad no es posible determinar que la suma inicialmente<br />

consignada se haya podido invertir a lo largo de esos más de 25 años, asimismo que en<br />

los casos de indemnizaciones productos de acuerdos directos entre el particular la<br />

CONAI, las comunidades indígenas y sus organizaciones no están al tanto de estos<br />

procedimientos que lleva a cabo la CONAI., existe además poca claridad en torno al<br />

tema de los derechos de las personas no indígenas fomenta que personas no indígenas<br />

invadan tierras indígenas, se reconoce que no hay voluntad política para asumirlo, no<br />

hay claridad de las instancias encargadas de asumir esta problemática, acerca de las<br />

metodologías que deben de aplicarse en cada caso de recuperación de tierras y como<br />

corolario de lo anterior no existen recursos suficientes para desarrollar un plan de<br />

recuperación de estas tierras a favor de las comunidades indígenas,<br />

25<br />

Informe sobre la situación de los Pueblos Indígenas en Costa Rica” Elaborado para el 122º período<br />

ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Elaboración del Informe<br />

realizado bajo la responsabilidad e la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica con el apoyo del “Foro<br />

Nacional de Pueblos Indígenas y Organizaciones Amigas”.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!