13.05.2013 Views

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revisión bibliográfica<br />

22<br />

Todas las cepas de virus de la mixomatosis conocidas actualmente y que afectan a<br />

las poblaciones de Oryctolagus cuniculus, proceden únicamente de dos cepas originales<br />

brasileñas. Una de ellas, denominada cepa "Moses" o "Standard Laboratory Strain" (SLS)<br />

fue aislada de un conejo de laboratorio infectado naturalmente en Río de Janeiro (Moses<br />

1911), siendo la cepa de virus que posteriormente sería liberada en Australia, tras 40 años<br />

de sucesivos pases en conejos de laboratorio. La otra cepa, denominada "Lausanne" fue<br />

aislada en 1949 (Bouvier 1954) y sufrió muy pocos pases en laboratorio antes de ser<br />

liberada en Francia en 1952 y propagarse a toda Europa, siendo esta última cepa más<br />

virulenta que la anterior.<br />

Algunos años después de su establecimiento entre conejos silvestres en Australia y<br />

Europa, se observó una disminución en la virulencia del virus y en la mortalidad causada<br />

en las poblaciones silvestres, si bien todavía causaban mortalidades entre el 50 y el 95% en<br />

conejos testados en laboratorio. La virulencia de estas nuevas variantes del virus,<br />

denominadas cepas, medida en términos de letalidad, se consideró inversamente<br />

correlacionada con el tiempo medio de supervivencia de los conejos inoculados en<br />

laboratorio, lo cual posibilitó el desarrollo de tests laboratoriales para la caracterización de<br />

estas cepas en función de su virulencia. De este modo, y aunque el espectro de virulencia<br />

es de naturaleza continua, a efectos analíticos Fenner y Marshall (1957) establecieron una<br />

serie de "grados de virulencia" (I, II, IIIA, IIIB, IV y V) en orden decreciente, oscilando<br />

desde las cepas de grado I que cursan con una mortalidad superior al 99% hasta las cepas<br />

de grado V, con una mortalidad inferior al 50%.<br />

Este sistema de gradación de la virulencia fue diseñado para poder comparar en<br />

laboratorio la virulencia de diferentes cepas de virus de una forma estandarizada, pero no<br />

para poder estimar la evolución de la virulencia del virus a lo largo del tiempo, tal y como<br />

se ha venido haciendo en numerosos trabajos (Fenner y Ratcliffe 1965; Edmonds y cols.<br />

1975; Fenner y Myers 1978). Esta confusión en la utilización de este método de gradación<br />

ha provocado una percepción distorsionada acerca de la virulencia y su evolución a lo<br />

largo del tiempo (Parer y cols. 1994). Esto ha sido así porque Fenner y Marshall (1957)<br />

definieron la virulencia en términos de supervivencia, y el sistema de gradación ideado es,<br />

por tanto, una escala de tasas de supervivencia, las cuales se van reduciendo conforme la<br />

virulencia aumenta. Sin embargo, como muchos tests realizados a cepas campo fueron<br />

hechos únicamente sobre cinco conejos (muy pocos para obtener tasas de supervivencia),<br />

Fenner y Marshall usaron la media del tiempo de supervivencia en lugar de la tasa de<br />

supervivencia, ya que demostraron la existencia de una fuerte correlación entre ambas<br />

variables para un cierto número de cepas. El error, amplificado posteriormente en otros<br />

trabajos, fue suponer que esta correlación entre tasa y tiempo medio de supervivencia se<br />

da siempre y en todas las cepas, lo que ha llevado a dos consecuencias. La primera es que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!