13.05.2013 Views

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revisión bibliográfica<br />

82<br />

En conejos silvestres, de nuevo, se observan patrones similares en la diseminación<br />

de la enfermedad, pues si bien hay autores que describen la propagación de la enfermedad<br />

a partir de un foco más o menos próximo (Villafuerte y cols. 1994), en otros casos se<br />

observa también la aparición en mosaico entre áreas próximas, quedando algunas de ellas<br />

indemnes (Leon y Cooke no publicado). La velocidad estimada de propagación de la<br />

enfermedad entre las poblaciones silvestres ha sido muy variable. Leon y Cooke (no<br />

publicado) calcularon una velocidad máxima próxima a los 15-22 Km/mes, relativamente<br />

elevada en su opinión, y que podría deberse a las grandes áreas de campeo que tienen los<br />

conejos silvestres en las zonas áridas. Por otro lado, la velocidad de propagación de la<br />

VHD fue estimada por Villafuerte y cols. (1994) próxima a 4 Km/mes y de 2 Km/mes en<br />

el interior de la reserva del parque, donde el movimiento de personas es restringido. Más<br />

extrema todavía es la dispersión del virus en el continente australiano, donde en cuestión<br />

de muy pocos días la enfermedad fue detectada en una superficie de más de 12.000 Km2,<br />

con una velocidad media que osciló entre 5 y 18 kilómetros/día (Cooke 1996). En esta<br />

ocasión también se observó que la enfermedad se distribuía en forma de parches, con<br />

grandes zonas indemnes intermedias que posteriormente fueron infectadas con mayor<br />

lentitud (Linton, com. per). Esta rápida propagación de la enfermedad sorprendió a los<br />

investigadores australianos ya que la propagación experimental de la VHD en la isla<br />

Wardang fue mucho más lenta e inefectiva (Cooke com. per.).<br />

El descenso de las poblaciones silvestres causado por la primera epizootía fue<br />

estimado por Leon y Cooke (no publicado) en Murcia próximo al 80%, sugiriendo una<br />

morbilidad y una mortalidad ambas del 90% y una relación de recuperados/no infectados<br />

de 9/10. Peiró y Seva (1991) estimaron en, al menos, un 75% el descenso de las<br />

poblaciones en Alicante durante la primera epizootía en 1989; y Ceballos y cols (1990) en<br />

Navarra sobre el 70-80%, siendo Villafuerte y cols. (1994) el trabajo en el que se estimó la<br />

mortalidad más baja, con un 55% aproximadamente durante los 32 días que aparentemente<br />

duró la epizootía, si bien estos autores reconocen que la desaparición de cadáveres por<br />

parte de especies carroñeras pudieron encubrir nuevas mortalidades ocurridas<br />

posteriormente. Por otro lado, en Australia las poblaciones de las zonas afectadas<br />

sufrieron un descenso del 95% en cuatro semanas, estimándose que el 80% de los conejos<br />

supervivientes habían desarrollado anticuerpos frente a la VHD. En análisis posteriores se<br />

determinó que menos del 1% de los conejos mayores de 7 semanas habían sobrevivido<br />

frente al 5% o más de los conejos más jóvenes (Cooke com per.).<br />

Para la dinámica de la enfermedad entre los conejos silvestres se ha sugerido la<br />

existencia de ciclos de dos años, ya que cuando la enfermedad incide por primera vez en<br />

una población de conejos tiene lugar una elevada mortalidad, sobreviviendo únicamente<br />

aquellos animales que no han contactado con el virus o aquellos que han sobrevivido a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!