13.05.2013 Views

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revisión bibliográfica<br />

2.3.6.4.5-Infecciones recurrentes de mixomatosis<br />

Williams y cols (1972a) sugirieron la posibilidad de que el virus de la mixomatosis<br />

pudiera persistir en forma latente en algunos de los conejos que se han recuperado de una<br />

forma aguda de la enfermedad, sufriendo recurrencias de la enfermedad que provocarían<br />

lesiones infecciosas. La reactivación de estos virus estaría relacionada con situaciones de<br />

estrés, ya que estos autores en sus experiencias observaron la aparición de la enfermedad<br />

en un conejo portador de anticuerpos, mantenido en ambiente controlado y sujeto a fuertes<br />

aumentos de la temperatura ambiental. Esta posibilidad constituiría un importante<br />

mecanismo mediante el cual el virus podría persistir varios meses en una población de<br />

conejos en ausencia de franca enfermedad o de artrópodos vectores que pudieran<br />

conservarlo en las piezas bucales.<br />

Aunque, al parecer, la constatación de la existencia de estos animales reservorios<br />

capaces de transmitir el virus, no ha sido posible por parte de investigadores australianos,<br />

en un estudio llevado a cabo sobre la mixomatosis en este país, Fullagar (1977) observó en<br />

sucesivas ocasiones a los mismos individuos silvestres con síntomas de mixomatosis,<br />

aunque siempre con cuadros leves. De manera similar, en Gran Bretaña Ross y cols.<br />

(1989) observaron a cinco conejos, que constituían el 2% del total, con síntomas en dos o<br />

más ocasiones, separadas en el tiempo al menos tres meses, y otros 13 conejos (6%) con<br />

niveles detectables de anticuerpos anti-mixomatosis fueron vistos más tarde afectados con<br />

signos de enfermedad, aunque nunca en forma grave. Si bien ambos autores sugieren que<br />

realmente pueden existir animales reservorios, ninguno de ellos descarta la posibilidad de<br />

que no se trate más que de reinfecciones.<br />

2.3.6.5-Efecto de la temperatura ambiental<br />

En los años 30 y 40 algunos investigadores australianos demostraron que la<br />

exposición de conejos, infectados con cepas virulentas, a elevadas temperaturas propiciaba<br />

su curación (Marshall 1959). Sucesivas observaciones de la mortalidad ocurrida durante<br />

las epizootías demostró que ésta era superior durante las epizootías invernales que durante<br />

el verano, por lo que se suscitó la posibilidad de que las temperaturas también podrían<br />

estar influenciando notablemente la mortalidad causada por la enfermedad en las<br />

poblaciones de conejos silvestres.<br />

Marshall (1959) reprodujo en laboratorio las condiciones ambientales propias de<br />

algunas zonas de Australia y demostró que, si bien el rango de la variación de la<br />

temperatura en aquellas zonas no era capaz de alterar el curso de la enfermedad provocada<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!