13.05.2013 Views

Año 5, Vol. 5 - Nº 1 Marzo - Gaceta de Psiquiatría Universitaria

Año 5, Vol. 5 - Nº 1 Marzo - Gaceta de Psiquiatría Universitaria

Año 5, Vol. 5 - Nº 1 Marzo - Gaceta de Psiquiatría Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 | PSIqUIATRíA UNIVERSITARIA<br />

ALGUNAS REFLExIONES PARA UN MARCO REFERENCIAL INTEGRADOR EN PSIqUIATRíA Y PSICOLOGíA<br />

miradas: consi<strong>de</strong>rando los supuestos que han operado<br />

a la base <strong>de</strong> los diversos constructos teóricos que han<br />

hecho posible este progreso (esto implica <strong>de</strong>scribir una<br />

epistemología) y, segundo, es seguir el modo en que se<br />

produce el conocimiento realmente; es ésta la que nos<br />

resulta más pertinente a la naturaleza <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Esto último implica tomar cierta distancia <strong>de</strong> la epistemología<br />

y procurar aten<strong>de</strong>r a cómo concreta y cotidianamente<br />

la ciencia trabaja.<br />

En la primera mirada es factible reconocer una<br />

aproximación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia, que podríamos<br />

llamar Mo<strong>de</strong>lo Clásico. Éste se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

ya que en él se trabaja consi<strong>de</strong>rando que lo que constituye<br />

a la ciencia como tal, su carácter esencial, es<br />

el acatamiento <strong>de</strong>l “método científico” que tiene su<br />

fundamento en la duda cartesiana. Este mo<strong>de</strong>lo opera<br />

como proceso, ya que supone una recolección progresiva<br />

<strong>de</strong> datos por observación; sin ninguna clase <strong>de</strong><br />

prejuicios y, a partir <strong>de</strong> ella, la formulación <strong>de</strong> explicaciones<br />

y predicciones. Este mo<strong>de</strong>lo, así fundado, no logra<br />

dar cuenta <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que mucha investigación<br />

se hace sobre la base <strong>de</strong> fenómenos no observables y<br />

que siempre se inicia con una serie <strong>de</strong> supuestos. También<br />

<strong>de</strong>sconoce que el trabajo <strong>de</strong> investigación parte<br />

<strong>de</strong> un elemento común, la pasión <strong>de</strong>l investigador y<br />

esto, <strong>de</strong> por sí, pone en entredicho su núcleo objetivo<br />

(Goodstein, 2005).<br />

Como una alternativa a esta mirada i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong><br />

la ciencia surge, a finales <strong>de</strong> los años 1950 y comienzos<br />

<strong>de</strong> los años 1960, el trabajo <strong>de</strong> Karl Popper (1962)<br />

“Conjeturas y Refutaciones”. Éste reconoce que la ciencia<br />

comienza siempre grávida <strong>de</strong> preconceptos, prejuicios<br />

que son capaces <strong>de</strong> tomar la forma <strong>de</strong> hipótesis,<br />

sesgos o teorías. En la práctica nunca sería posible que<br />

una teoría pueda ser validada por la evi<strong>de</strong>ncia. Una<br />

afirmación cuando entra en la categoría <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>ja<br />

su estatus científico y, solamente, quedando la oportunidad<br />

<strong>de</strong> que ese nuevo saber pueda ser sometido<br />

sucesivamente a refutaciones por parte <strong>de</strong> quienes<br />

mantengan discrepancias con sus propuestas recupera<br />

para sí dicho estatus. Esto es lo que se conoce como<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Falsacionismo Metodológico, es el aporte<br />

a la manera <strong>de</strong> observar cómo la ciencia realmente<br />

trabaja. Esta manera <strong>de</strong> concebir la generación <strong>de</strong> conocimiento<br />

al interior <strong>de</strong> la ciencia topa con algunas<br />

constataciones, como el que todo conocimiento tiene<br />

un punto <strong>de</strong> partida previo. No es posible sostener la<br />

hipótesis <strong>de</strong> la “tabula rasa” a partir <strong>de</strong> la que se construiría<br />

lo que sabemos <strong>de</strong>l mundo. Pero tampoco es<br />

lógico, ni coherente sostener que los científicos buscan<br />

permanentemente falsar sus propias teorías ya que la<br />

comunidad científica parece ser un espacio en que los<br />

científicos buscan compartir y, fundamentalmente, validar<br />

y legitimar sus propuestas.<br />

A comienzos <strong>de</strong> los años 1980 se popularizó la<br />

propuesta <strong>de</strong> Thomas Kuhn respecto <strong>de</strong>l progreso científico,<br />

que éste había <strong>de</strong>scrito ya en 1962, en su libro<br />

“Estructura <strong>de</strong> las Revoluciones Científicas”. El Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> las Revoluciones Científicas, basado en la noción <strong>de</strong><br />

paradigma, bastante difundido y discutido, sostiene<br />

que el avance <strong>de</strong>l conocimiento se produce a través <strong>de</strong><br />

sucesivas revoluciones paradigmáticas. El paradigma<br />

facilita una forma <strong>de</strong> concebir lo que se plantea como<br />

problema, con qué método se le estudia y los modos<br />

<strong>de</strong> dirigir activamente la investigación. El cambio <strong>de</strong><br />

paradigma ocurre cuando éste no es eficiente para la<br />

explicación <strong>de</strong> nuevos fenómenos que lo cuestionan<br />

o porque directamente nuevas propuestas atacan sus<br />

supuestos fundamentales. Pero las limitaciones <strong>de</strong> esta<br />

aproximación son varias porque, primero, no se precisa<br />

cuán gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ser el cambio para consi<strong>de</strong>rarlo en sí<br />

una revolución. Segundo, que los cambios en un paradigma<br />

sean profundos no implica necesariamente que<br />

sean inconmensurables y, por último pero no menor, es<br />

que la práctica científica permite apreciar que muchas<br />

veces se superponen los paradigmas provenientes <strong>de</strong><br />

diversas áreas <strong>de</strong> conocimiento. Es por este último elemento<br />

que nos interesa señalar un nuevo mo<strong>de</strong>lo epistemológico<br />

<strong>de</strong> la ciencia.<br />

En 1970 Imre Lakatos publica “Historia <strong>de</strong> la<br />

Ciencia y sus Reconstrucciones Racionales”, húngaro<br />

discípulo <strong>de</strong> K. Popper, mucho más polémico por su<br />

cercanía con el pensamiento hegeliano (por tanto, con<br />

una perspectiva materialista/histórica). Este filósofo<br />

<strong>de</strong> la ciencia reconoce efectivamente que la actividad<br />

científica se organiza más bien en lo que él i<strong>de</strong>ntifica<br />

como Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “Programas <strong>de</strong> Investigación”, que a<br />

diferencia <strong>de</strong> los paradigmas (con los que comparte<br />

gran parte <strong>de</strong> su estructura interna) tienen la capacidad<br />

<strong>de</strong> co-existir como grupos <strong>de</strong> teorías con matrices<br />

comunes. Lakatos plantea que el inicio <strong>de</strong> todo programa<br />

<strong>de</strong> investigación, contradiciendo la lógica <strong>de</strong> su<br />

maestro, surge en medio <strong>de</strong> una gama <strong>de</strong> anomalías.<br />

La efectividad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> investigación estaría<br />

en que pue<strong>de</strong>n anticipar una gran cantidad <strong>de</strong><br />

fenómenos, pero no se pue<strong>de</strong> establecer por cuánto<br />

tiempo gozará <strong>de</strong> este crédito. Las limitaciones <strong>de</strong><br />

este enfoque, como lo hace notar C. Pérez (1997), está<br />

en que la ciencia elaborada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta mirada sólo<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse a sí misma por su mejor capacidad<br />

predictiva y no por su estatus <strong>de</strong> verdad científica. Y,<br />

por lo tanto, no es mejor que cualquier otra fuente <strong>de</strong><br />

conocimiento, ya que cualquier alternativa trabaja con<br />

predicciones a posteriori.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!