13.05.2013 Views

orientaciones técnicas programa de libertad asistida ... - Sename

orientaciones técnicas programa de libertad asistida ... - Sename

orientaciones técnicas programa de libertad asistida ... - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa <strong>de</strong> Libertad Asistida Especial - SENAME<br />

adolescente se posicione como gestor <strong>de</strong> los mismos. El <strong>programa</strong> <strong>de</strong>be<br />

ofrecerle la oportunidad <strong>de</strong> reflexionar e i<strong>de</strong>ntificar sus intereses y motivaciones,<br />

promover que asuma compromisos en función <strong>de</strong> los objetivos planteados, que<br />

le permitan <strong>de</strong>sarrollar su autonomía y obtener beneficios o gratificaciones para<br />

incrementar la percepción <strong>de</strong> la autoeficacia y valoración <strong>de</strong>l esfuerzo. Se<br />

intenciona el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomía generando condiciones para que el<br />

adolescente experimente el avance en las conductas <strong>de</strong> responsabilidad que<br />

adopte.<br />

Enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo. El <strong>de</strong>sarrollo cognitivo es clave para<br />

favorecer la inserción social <strong>de</strong> adolescentes con conductas infractoras. El<br />

mismo contribuye a modificar el estilo externalista <strong>de</strong> pensamiento, por el cual,<br />

el adolescente tien<strong>de</strong> a atribuir la responsabilidad <strong>de</strong> sus problemas y <strong>de</strong> su<br />

propia conducta, a factores fuera <strong>de</strong> sí mismos, en lugar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su propio control, a<strong>de</strong>más, favorece notablemente en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones teniendo en cuenta varias fuentes <strong>de</strong> información, fomenta el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un pensamiento crítico respecto <strong>de</strong> su propia conducta, promueve<br />

la adopción <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> perspectiva social disminuyendo el egocentrismo y<br />

contribuye a aumentar la confianza en relación a la conducta y las intensiones<br />

<strong>de</strong> las otras personas (metacognición). Esto último inci<strong>de</strong> a su vez en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la empatía. Existen <strong>técnicas</strong> 4 <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo social o<br />

interpersonal, <strong>de</strong> entrenamiento para la anticipación <strong>de</strong> consecuencias, toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones sin uso <strong>de</strong> violencia. La evi<strong>de</strong>ncia internacional da cuenta <strong>de</strong> que la<br />

intervención en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo es clave en la prevención <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia,<br />

disminución <strong>de</strong> violencia y fortalecimiento <strong>de</strong> competencias para la integración<br />

social.<br />

Participación activa y motivación <strong>de</strong>l adolescente. La intervención <strong>de</strong>be<br />

generar espacios <strong>de</strong> participación activa <strong>de</strong>l adolescente en los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión y en activida<strong>de</strong>s que le incumben. La participación <strong>de</strong>l adolescente es<br />

necesaria porque contiene una parte <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la realidad que los<br />

adultos no tienen. Por ello, la colaboración intergeneracional (adulto –<br />

adolescente) evita una mirada adultocentrista.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra necesario promover intensamente la motivación autónoma <strong>de</strong>l<br />

adolescente por medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s consensuadas y espacios <strong>de</strong> reflexión<br />

que legitimen su opinión e i<strong>de</strong>as. De esta manera, su motivación aumenta<br />

logrando legitimar su capacidad <strong>de</strong> expresar y representar sus i<strong>de</strong>as ante el<br />

equipo.<br />

El equipo valoriza al adolescente, como un protagonista <strong>de</strong>l <strong>programa</strong>, no sólo<br />

como un beneficiario <strong>de</strong> las acciones propuestas, sino como un actor<br />

4 Redondo Illescas (2008) Manual para tratamiento psicológico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes. Pirámi<strong>de</strong>.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!