14.05.2013 Views

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN Y AGRADECIMIENTOS<br />

La agricultura y la gana<strong>de</strong>ría son <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s productivas humanas más antiguas,<br />

respondiendo a una necesidad vital, la alimentación, y secundariamente a otras<br />

necesida<strong>de</strong>s, como el vestido. Hasta el siglo XVIII, su progreso no se <strong>de</strong>be a la<br />

aplicación <strong>de</strong> los conocimientos científico-técnicos, sino que se <strong>de</strong>be al empirismo y a la<br />

experiencia <strong>de</strong> generaciones. Este tipo <strong>de</strong> conocimiento, útil para la supervivencia, ya<br />

que optimiza factores locales, tales como el clima o el suelo, generalmente no<br />

proporciona una elevación <strong>de</strong> rendimientos agropecuarios a gran escala. La rotación<br />

trienal <strong>de</strong>sarrollada en la baja Edad Media posiblemente cambió la Historia, facilitando<br />

la expansión comercial y la expansión cultural renacentista. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong><br />

la patata, solanácea traída <strong>de</strong> América, acabó con el hambre en buena parte <strong>de</strong> Europa.<br />

Son dos buenos ejemplos <strong>de</strong> lo que supusieron avances técnicos en la agricultura. De<br />

esta manera, <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s se concienciaron <strong>de</strong> lo importante que eran los avances<br />

técnicos agrarios, pero no es hasta el siglo XIX (hasta entonces los intentos eran<br />

tímidos) cuando se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> acometer, por consi<strong>de</strong>rarlo necesario, la formación <strong>de</strong> unos<br />

técnicos especialistas en agricultura y gana<strong>de</strong>ría, que con sus conocimientos científicos<br />

y técnicos aplicados en el campo, mejorasen <strong>las</strong> producciones <strong>agrarias</strong>.<br />

Des<strong>de</strong> entonces ha llovido mucho y el camino ha sido muy largo. Pero<br />

afortunadamente po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ha sido enormemente fructífero. En los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados que <strong>de</strong>cidieron implantar estas mejoras, la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría<br />

aumentaron sus producciones <strong>de</strong> manera exponencial, acabando con el hambre. Y<br />

también paradójicamente con la vida en el campo, ya que <strong>las</strong> producciones <strong>agrarias</strong><br />

tienen un límite económico porque su consumo lo tiene. Por <strong>de</strong>sgracia, la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l mundo no se ha aprovechado <strong>de</strong> estos avances y lamentablemente el hambre y sus<br />

tristes secue<strong>las</strong> azotan diversas partes <strong>de</strong> la Tierra, aunque frecuentemente esto no se<br />

<strong>de</strong>be a cuestiones técnicas, sino económicas, políticas o <strong>de</strong> distinto tipo.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> <strong>ingenierías</strong> <strong>agrarias</strong>, como su término indica, tratamos lo<br />

relativo a los estudios técnicos referentes a la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría y los montes. Sin<br />

embargo, en esta publicación trataremos principalmente <strong>de</strong> <strong>las</strong> titulaciones que se<br />

centran fundamentalmente en la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría, aunque realicemos alguna<br />

mención a <strong>las</strong> titulaciones forestales, ya que su reforma va unida a éstas (Títulos <strong>de</strong><br />

Grado en Ingenierías Agrarias e Ingenierías Forestales). En los sistemas educativos<br />

españoles (no en otros, como los británicos), tradicionalmente han estado separadas y<br />

parece ser, siguiendo esta tradición, que van a continuar <strong>de</strong> esta manera. También<br />

hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el libro se centra principalmente en <strong>las</strong> <strong>ingenierías</strong> <strong>agrarias</strong> en<br />

España, aunque algunas partes, como el capítulo <strong>de</strong> perspectivas futuras, tienen<br />

aplicación universal<br />

La primera parte se centra en lo que ha sido la <strong>historia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ingenierías</strong> <strong>agrarias</strong><br />

en España. Pensamos que es importante conocer el pasado para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r el<br />

presente. Después se abordará una panorámica <strong>de</strong> los estudios actuales, que están<br />

llamados a <strong>de</strong>saparecer con la entrada en vigor <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación<br />

Superior (EEES). Y <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> éste hablaremos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada Reforma <strong>de</strong><br />

Bolonia en la cuarta parte, pero pasando previamente por la tercera, en la expondremos<br />

brevemente los estudios <strong>de</strong> <strong>ingenierías</strong> <strong>agrarias</strong> en Europa, en Hispanoamérica y en<br />

Estados Unidos. Finalizaremos hablando <strong>de</strong> los retos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ingenierías</strong> <strong>agrarias</strong> en el<br />

siglo XXI en forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> difícil respuesta.<br />

No puedo terminar esta introducción sin una serie <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimientos.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!