14.05.2013 Views

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. LA REFORMA DE BOLONIA<br />

4.<strong>1.</strong> INICIO DE LA POLÍTICA EUROPEA EN MATERIA DE EDUCACIÓN<br />

La política europea en materia <strong>de</strong> educación se inicia con la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> la<br />

Unión (Tratado <strong>de</strong> Maastrich), en el año 1992, por los Ministros <strong>de</strong> Asuntos Exteriores<br />

<strong>de</strong> los entonces 12 países comunitarios. Este Tratado se firma tras el acuerdo alcanzado<br />

por los Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> estos países en la cumbre <strong>de</strong> Maastrich en el<br />

año 199<strong>1.</strong><br />

En la década <strong>de</strong> los 80, se habían ido adoptando algunos programas<br />

comunitarios tales como el Programa Comett (1986) en el ámbito <strong>de</strong> la formación y el<br />

Programa Erasmus (1987) en el ámbito <strong>de</strong> la educación, cuyo objetivo principal era<br />

llevar a cabo activida<strong>de</strong>s relacionadas con el futuro académico o profesional en otro país<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

4.2. LA DECLARACIÓN DE LA SORBONA<br />

En 1998, con motivo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l Centenario <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la Sorbona,<br />

se firmó en Paris, por los Ministros <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Francia, Alemania, Italia y Reino<br />

Unido, la Declaración <strong>de</strong> la Sorbona que enfatizó sobre el papel fundamental <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> dimensiones culturales y educativas europeas,<br />

haciendo especial hincapié en la creación <strong>de</strong>l Área Europea <strong>de</strong> Educación Superior<br />

como una vía para promover la movilidad y el <strong>de</strong>sarrollo global <strong>de</strong>l continente.<br />

4.3. LA DECLARACIÓN DE BOLONIA<br />

La construcción <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Enseñanza Superior se concreta más en la<br />

Declaración <strong>de</strong> Bolonia (1999), don<strong>de</strong> ya son 29 los países firmantes, siguiendo los<br />

principios fundamentales expuestos en la Magna Charta Universitatum como base <strong>de</strong> la<br />

Declaración <strong>de</strong> la Sorbona.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Bolonia fueron los siguientes:<br />

<strong>1.</strong> Adopción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> titulaciones comprensibles y comparables con un<br />

suplemento europeo al título (Suplemento al Diploma) que promueva la empleabilidad y<br />

la competitividad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> enseñanza superior a nivel internacional.<br />

2. Adopción <strong>de</strong> un sistema basado en dos ciclos principales: grado y postgrado. El grado<br />

dará acceso al mercado <strong>de</strong> trabajo europeo.<br />

3. Establecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> créditos (ECTS) que promueva la movilidad <strong>de</strong> los<br />

estudiantes.<br />

4. Promoción <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> estudiantes, profesores, investigadores y personal<br />

administrativo.<br />

5. Cooperación europea en materia <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> calidad.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!