14.05.2013 Views

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

1. historia de las ingenierías agrarias - SITACYL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16.ª Cuidar <strong>de</strong> que no haya en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mayoral ni <strong>de</strong>l hortelano más<br />

herramientas y útiles que los necesarios para los trabajos pendientes.<br />

17.ª Procurar que, concluidos los trabajos para que se entregaron los útiles, sean<br />

<strong>de</strong>vueltos a la <strong>de</strong>positaría, en cuyo acto, y a presencia <strong>de</strong>l mismo que dio el recibo,<br />

anotará en éste la <strong>de</strong>volución y su fecha.<br />

18.ª Cuando el que recibió los útiles no <strong>de</strong>volviese todos los expresados en un<br />

solo recibo, se anotarán a continuación <strong>de</strong> él los que <strong>de</strong>vuelve y el día en que se<br />

verifique, y hará que aquél firme esta nota.<br />

19.ª Siempre que el que recibió los útiles rehusare o tratare <strong>de</strong> eludir la oportuna<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> algunos, dará el capataz parte por escrito a la Dirección, acompañando el<br />

expresado recibo.<br />

20.ª Cuando alguno <strong>de</strong> los útiles se extravíe sin que <strong>de</strong> ello se pueda hacer cargo<br />

a nadie, la Dirección mandará anotar el extravío en el libro <strong>de</strong> inventario, expresándose<br />

en él la fecha <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> que <strong>de</strong>berá haber tomado razón en contralor.<br />

2<strong>1.</strong>ª Cuando por el uso o por cualquier otra causa se inutilizara alguno <strong>de</strong> los<br />

útiles, dará parte al Director, quien, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> convencido <strong>de</strong> la inutilidad, pondrá en el<br />

mismo parte la nota <strong>de</strong> al <strong>de</strong>secho, y, tomada razón por el contralor, se anotará en el<br />

libro <strong>de</strong> inventario<br />

22.ª Llevará el capataz otro libro que sirva <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong> los útiles que se<br />

<strong>de</strong>sechen en virtud <strong>de</strong> <strong>las</strong> anteriores disposiciones, anotándolos con separación <strong>de</strong><br />

c<strong>las</strong>es.<br />

23.ª Aunque algunas cosas <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho puedan ser aprovechadas en otras u otros<br />

usos, no podrán ser extraídas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito sin que preceda or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Dirección y toma<br />

<strong>de</strong> razón <strong>de</strong>l contralor. Será responsable el capataz siempre que no pueda presentar el<br />

recibo <strong>de</strong> la persona a quien se hiciese la entrega, y no resultase en el libro la nota y la<br />

fecha <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n en que se mandó.<br />

24.ª Deberá el capataz poner a disposición <strong>de</strong>l contralor todas <strong>las</strong> cosechas,<br />

frutos y productos <strong>de</strong> la Escuela, con la formalidad <strong>de</strong>bida, y pedirle <strong>de</strong>l mismo modo,<br />

con la anticipación correspondiente, <strong>las</strong> semil<strong>las</strong> o frutos que fuesen necesarios para<br />

verificar <strong>las</strong> siembras y plantaciones, a fin <strong>de</strong> que se puedan verificar los asientos<br />

indispensables para la clara y puntual contabilidad.<br />

CAPITULO VI<br />

MAYORAL<br />

Art. 15. Las obligaciones <strong>de</strong>l mayoral serán:<br />

<strong>1.</strong>ª Ejecutar todo lo relativo a la labranza.<br />

2.ª Cuidar <strong>de</strong>l aseo y limpieza <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuadras y establos.<br />

3.ª Custodiar bajo su responsabilidad los objetos <strong>de</strong> labor que se le entreguen.<br />

4.ª Tener a su cargo la carretería y fragua.<br />

5.ª Proponer a la Dirección los mozos <strong>de</strong> mu<strong>las</strong> y <strong>de</strong>más trabajadores que se<br />

hayan <strong>de</strong> ocupar en <strong>las</strong> labores <strong>de</strong>l campo y proponer asimismo el que sean <strong>de</strong>s pedidos<br />

cuando dieren motivo para ello, sin disimularles ninguna falta.<br />

6.ª Mientras dure la recolección, pasar diariamente a la Dirección una nota <strong>de</strong> los<br />

productos que se entregarán o pasarán a <strong>las</strong> cámaras, en cuya nota pondrá su cargaréme<br />

el contralor.<br />

7.ª El último día <strong>de</strong> cada mes dará por escrito un pedido <strong>de</strong> la paja y cebada o<br />

cualquier otro pienso que para el consumo en el siguiente necesite el ganado,<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!