15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distintas, ambos géneros son tributarios de un pensamiento musical unificador<br />

donde lo esencial se encuentra en la organización del discurso, en la racionalización<br />

de todos los aspectos musicales compositivos por medio de sistemas que le permitan<br />

abordar cada uno de estos aspectos, ya sea por separado -jerarquizándolos, o en<br />

conjunto, por medio de algoritmos. Esta aproximación a la composición no es nueva<br />

en Brnčić, quien ya a inicios de los sesenta se interesa por la aplicación de matrices<br />

como «estructuras secuenciales de notas, ritmos», 55 expresión final de esta<br />

perspectiva es su programa de composición asistida Ronde Bosse (Alto Relieve), desarrollado<br />

por él mismo —ya en los años 70 había comenzado a estudiar programación—<br />

y que fue utilizado por primera vez en su Polifonía de Barcelona (1983), para<br />

grupo de cámara con procesamiento en tiempo real. Desde entonces ha servido o<br />

bien para controlar directamente los instrumentos electrónicos o bien para generar<br />

partituras para instrumentos tradicionales. 56 El algoritmo empleado en Ronde Bosse<br />

puede asignar notas, duraciones, silencios, superposiciones polifónicas, cancelaciones<br />

y otros inputs o alternativas que hoy se cuentan hasta la centena.<br />

Si nos fuera dado resumir cortamente el pensamiento musical de Brncic, debiéramos<br />

señalar la idea del predominio del discurso por sobre el timbre, la ‘gran<br />

conquista’ de la primera mitad del siglo XX (Vade Retro, a Luigi Nono (1990), las<br />

diferentes versiones de Quodlibets para formaciones instrumentales diversas), la<br />

exhaustividad en la organización de las posibilidades y variables composicionales<br />

(Acuérdate, ha muerto (1967). Obra con transformaciones electroacústicas en tiempo<br />

real). La búsqueda del control de la aletoriedad y el desarrollo de una notación<br />

consecuente (los Quodlibet en general). El uso y reformulación de formas y materiales<br />

provenientes de la música popular o de tradición folclórica (Chile, Fértil provincia<br />

(1976-1985), Batucada (1970), Cielo (1979)) todo esto adicionado al uso de algoritmos<br />

más arriba anotado. Una discusión más completa de la estética de Brnčić<br />

lamentablemente escapa a los marcos de este trabajo, pero quienes tengan la posibilidad<br />

de visionar el video sobre este compositor que acompaña este trabajo, encontrarán<br />

la posibilidad de ampliar estos y otros temas. 57<br />

La influencia de la música y la figura de Gabriel Brnčić -quien ha realizado gran<br />

parte de su carrera musical en el extranjero, en el medio nacional comienza a hacerse<br />

más sensible a partir de la década del noventa. Conspiraron contra ello una cierta<br />

falta de interés de la electroacústica criolla por su trabajo, pero también, y por<br />

sobre todo, la lejanía impuesta y obligada por la dictadura. Felizmente la presencia<br />

La Música Electroacústica en Chile<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!