15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sarrollo de las Artes, FONDART (hoy Fondo de la Música). Este fondo, concursable,<br />

permite que cualquier artista solicite y eventualmente obtenga, un financiamiento<br />

estatal tanto para la creación como para la difusión de sus obras. Gracias a este fondo<br />

los compositores pueden proponer y proponerse la creación de obras en formatos<br />

casi imposibles sin un financiamiento adecuado, la edición de discos monográficos<br />

o colectivos, o la realización de conciertos y festivales. Todo esto lo aprovechan crecientemente<br />

compositores de música electroacústica.<br />

En 1996 la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) inaugura con un concierto<br />

de obras de jóvenes compositores chilenos el Centro de Música y Tecnología<br />

(CMT), bajo una iniciativa de Gabriel Brnčić presentada en 1994. Este se constituye<br />

en un laboratorio apropiado para diversos fines, -entre ellos la creación de música<br />

electroacústica-, pero también con el objetivo de poner al día a sus asociados en las<br />

nuevas técnicas digitales de producción musical. A pesar de la heterogeneidad del<br />

trabajo que allí se realiza (limpieza de grabaciones analógicas, creación de MIDI files<br />

para los asociados, cursos de informática aplicada a la música, diseño de páginas<br />

para internet), la dirección del centro ha permitido la utilización de sus instalaciones<br />

para la creación de algunas obras electroacústicas de jóvenes compositores. Así<br />

en el CMT se compusieron en todo o en parte Attract (1999) de José Miguel Fernández,<br />

Bajan Gritando Ellos (2000) de José Miguel Candela, Estudio Nocturno (2001)<br />

de Roque Rivas, Algo sigue su curso (2001) de Cecilia García Gracia, a lo que hay que<br />

agregar una obra de Paola Lazo (1969) y un trabajo de paisaje sonoro de Luis Barrie.<br />

También junto al CMT, muchos compositores organizarán conciertos en la sala de la<br />

SCD de Bellavista. Particularmente recordados serán aquellos organizados por José<br />

Miguel Fernández en Julio del 2000 y los «Ciclos Internacioneles de Música Electroacústica»<br />

organizados por José Miguel Candela a partir del año siguiente. Estos,<br />

a poco andar se transformarán en el Festival Internacional de Música Electroacústica<br />

de Santiago, Ai-Maako, a los cuales nos referiremos un poco más adelante. Todas<br />

estas actividades siempre han estado sostenidas por el CMT y por la escuela de<br />

Música de la SCD. El Centro de Música y Tecnología, dirigido desde sus inicios por<br />

Tomás Thayer, continúa hoy mostrando un especial interés por la música electroacústica,<br />

proponiendo cursos, facilitando sus dependencias para la realización de<br />

charlas y seminarios y abriendo sus instalaciones a la realización de obras. Como es<br />

en el caso del jóven compositor colombiano Oscar Chávez, avecindado en Chile, que<br />

realizó una obra electroacústica en este centro durante fines de 2004.<br />

La Música Electroacústica en Chile<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!