15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mos años, entre ellos, esta investigación. Pero no sería sano, ni viable en el largo<br />

plazo, que todo el esfuerzo nacional se concentrara en este sólo Fondo, que aunque<br />

altamente positivo, adolece de deficiencias en cuanto a perspectivas académicas,<br />

es decir lo que podríamos llamar la investigación fundamental. Son entonces las<br />

Universidades u otras instituciones académicas similares, las llamadas a no cerrar<br />

su quehacer en torno a la sola docencia y ampliarlo hacia la creación, y la investigación<br />

y desarrollo de técnicas electroacústicas musicales. Al finalizar la evaluación<br />

de los primeros veinte años de nuestra historia electroacústica, reflexionábamos<br />

sobre la simultaneidad de la creación, difusión e investigación producida en nuestro<br />

país durante aquellas décadas, y hacíamos patente el hecho que esta situación<br />

no se volvería a reproducir en el futuro; cosa que debemos confirmar. Pero a pesar<br />

de las dificultades tanto financieras como de disponibilidad de conocimientos que<br />

podrían entrabar un desarrollo de la investigación en electroacústica en el país, es<br />

posible y necesario crear equipos interdisciplinarios que se concerten con este fin.<br />

Lo han hecho países e instituciones con menores recursos que el nuestro y con menor<br />

tradición electroacústica, 93 también puede volver a hacerlo Chile. Me parece<br />

interesante tomar como referencia el trabajo desarrollado durante varias décadas<br />

por José Vicente Asuar en este sentido, ello cuando el país contaba con aún menos<br />

recursos que hoy en día.<br />

Crear equipos interdisciplinarios de investigación, mejorar y especializar la docencia<br />

de la música electroacústica dotándola de las herramientas técnicas convenientes,<br />

promover el conocimiento del trabajo de los compositores nacionales, el<br />

reciente y el pasado. Preparar intérpretes para la ejecución de piezas electroacústicas.<br />

Formar musicólogos con herramientas técnicas y estéticas necesarias para<br />

comprender el lenguaje de la música electroacústica. Difundir la obra de nuestros<br />

compositores en condiciones de escucha cada vez mejores para el oyente, con buenos<br />

altavoces, en grabaciones de inmejorable calidad técnica. Establecer conciertos<br />

y festivales periódicos en recintos adecuados, donde se pueda producir un diálogo<br />

fructífero entre el compositor, la obra, el público y otras artes, son los desafíos que<br />

se prefiguran a resolver los próximos años para la música electroacústica en el país.<br />

Un primer gran paso ha sido ya dado: crear nuevamente una masa crítica de compositores<br />

que abunda en obras y proyectos, que ha sacado a la electroacústica criolla<br />

de las sombras del desconocimiento y la ha proyectado nacional e internacionalmente.<br />

Pero lo anterior ha sido más el producto de iniciativas personales que el<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!