15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cios de 2005 se traslada a la ciudad de York, Inglaterra, para realizar un doctorado<br />

en composición y espacialización en música electroacústica.<br />

Entre quienes no hemos nombrado anteriormente y también inician su incursión<br />

en la música electroacústica en la década de los noventa, se encuentra Cristian López<br />

(1962), quien entre otros trabajos compone una ópera en 2003 a la cual actualmente<br />

le agrega una parte electroacústica en la Fundación Phonos, en Barcelona.<br />

Federico Schumacher (1963) se instala en Francia desde inicios del año 2000. Allí<br />

realiza estudios de composición electroacústica en el Conservatorio de Pantin. Rodrigo<br />

Cádiz (1972), quien actualmente realiza un doctorado en Computer Music en<br />

la Northwestern University, en los Estados Unidos. A su regreso se hará cargo conjuntamente<br />

con Cristian Morales del Laboratorio de Electroacústica Musical de la<br />

Universidad Católica.<br />

Entre los compositores que se inician a la electroacústica durante la primera década<br />

de este nuevo siglo, contamos a Adolfo Kaplán (1975), actualmente residente<br />

en Francia, donde realizó estudios de composición electroacústica en el Conservatorio<br />

de Pantin. Actualmente estudia en el Conservatorio de Estrasburgo con Iván<br />

Fedele y su obra Hors Chants ha sido premiada en varios concursos internacionales.<br />

En el mismo Conservatorio de Pantin también estudió electroacústica Pablo Fredes<br />

(1974), quien reside actualmente en Barcelona. Juan Parra Cancino (1979) estudia<br />

composición con medios electroacústicos en el Instituto de Sonología del Real<br />

Conservatorio de La Haya, en Holanda, y obtuvo en 2004 el premio «Residencia»<br />

en el Concurso Internacional de Música Electroacústica de Bourges, Francia. En el<br />

mismo Conservatorio holandés, y la misma formación, estudia actualmente Roberto<br />

Garretón (1973). En Italia encontramos a Antonio Carvallo (1972), donde estudia<br />

música electrónica en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma. En Chile viven y<br />

componen Mario Arenas (1953), Félix Lazo (1957), artista visual que incursiona en<br />

la música electroacústica y estudia en el centro CCMIX en Francia durante el año<br />

2003. Boris Alvarado (1962), Cecilia García Gracia (1968), Paola Lazo (1969), Alejandro<br />

Albornoz (1971), Jorge Sacaan (1974), Oscar Carmona (1975), Pedro Alvarez<br />

(1980), Matías Troncoso (1981), Marcelo Espíndola, Juan Pablo Abalo (1978), Francisco<br />

Concha (1981), y Nicolás Láscar (1983).<br />

Si bien existe una gran heterogenidad entre los más arriba mencionados, tanto<br />

en términos de dedicación al género –algunos compositores componen casi ex-<br />

La Música Electroacústica en Chile<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!