15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dan cuenta del impulso que comienza a tomar la música electroacústica en el país.<br />

En prácticamente todos los festivales de importancia son programadas obras de<br />

este género sean estas mixtas, exclusivamente sobre soporte o multimedia. Este ha<br />

sido el caso de los festivales Politempo, Músicas Actuales y el XIV Festival de Música<br />

Contemporánea de la Universidad Católica de Chile durante el año 2004, y del V Festival<br />

de Música Contemporánea organizado por la Facultad de Artes de la Universidad<br />

de Chile en el año que recién comienza. Se destaca también la importante labor de<br />

difusión de la música contemporánea y electroacústica, del programa Siglo XX de<br />

la Radio Beethoven, dirigido por José Oplustil, quien, caso casi único en el mundo,<br />

programa diariamente una hora de música con una especial abertura hacia los compositores<br />

nacionales y hacia la música que nos ocupa. 89<br />

Una última buena noticia es la inauguración del Laboratorio de Electroacústica<br />

Musical del Instituto de Música de la Universidad Católica en Mayo de 2005. Este,<br />

dirigido en la actualidad por Cristian Morales e inspirado en un proyecto presentado<br />

por Gabriel Brnčić, cuenta con material informático apropiado (tres Computadores<br />

Macintosh G4 de 1.3 Ghz, un Powerbook Macintosh G4 de 1.3 Ghz) así como<br />

tres tarjetas de sonido digi002 rack de Digidesign. También cuenta con seis monitores<br />

activos Behringer de campo cercano. A nivel de Software el laboratorio se ha hecho<br />

miembro del Forum IRCAM con acceso a todos los programas computacionales<br />

de esta institución (OpenMusic, AudioSculpt, Diphone, Modalys) a los que suma<br />

MAX/MSP. Con este ya suman tres los laboratorios dedicados a la música elecroacústica<br />

en el país.<br />

Tanto esta abundancia de difusión de obras, como la labor realizada por la Cech y<br />

la aparición de nuevas generaciones de compositores para los cuales el hacer música<br />

utilizando la tecnología, es una posibilidad cierta y válida de expresión artística,<br />

nos hacen creer que se han abierto por fin horizontes apropiados para un desarrollo<br />

importante de la música electroacústica en el país. Música que, como hemos visto a<br />

lo largo de estas líneas, ha debido superar altos y bajos de todo tipo, que han conspirado<br />

para que un inicio tan venturoso, se haya transformado en la oportunidad<br />

perdida de estar en la vanguardia de su desarrollo artístico y tecnológico. Para las<br />

nuevas generaciones es el momento de consolidar lo ya avanzado y de construir un<br />

futuro distinto. Para ello, para no equivocarse, pero también para valorar lo que en<br />

el país dificultosamente se ha avanzado, ha sido escrita esta historia.<br />

La Música Electroacústica en Chile<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!