15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante este IV Festival se presentan ochenta y tres obras, de las cuales doce<br />

pertenecen a compositores chilenos (Schumacher, Otondo, Silva, Candela, Félix<br />

Lazo, Paola Lazo, Troncoso, Espíndola, Kaplán y Cádiz) en un sistema de difusión<br />

de veintidos parlantes diseñado para la sala del festival, y que soporta el formato<br />

multicanal a ocho pistas junto al estéreo clásico. Esta vez son los compositores<br />

mexicanos quienes son destacados mereciendo un concierto especial, y se inauguran<br />

los conciertos de convocatoria abierta: se invita a toda la comunidad electroacústica<br />

internacional a enviar obras, las que después de un proceso de selección,<br />

son programadas en concierto. A esta invitación respondieron alrededor de ciento<br />

cuarenta compositores de todo el mundo, siendo una cuarentena de obras efectivamente<br />

programadas. Además de los conciertos, se realizan tres charlas: la titulada<br />

«El Gema, su trayectoria reciente» dictada por Rolando Cori. «Reflexiones sobre el<br />

espacio en música electroacústica» y «Organización formal en la estética audiovisual»,<br />

ambas a cargo de la compositora Argentina Elsa Justel, invitada internacional<br />

a este festival, y un «Taller de espacialización de música electroacústica», dictado<br />

por Federico Schumacher, también invitado al festival.<br />

En total durante los tres festivales organizados por la Cech se han interpretado<br />

ciento cuarenta y ocho obras generalmente en primera audición en Chile para las<br />

obras extranjeras, y treinta y cinco obras de dieciocho compositores nacionales.<br />

Pero no sólo este festival realiza la Cech durante sus aún cortos años de vida,<br />

también ha organizado charlas como las realizadas por el compositor mexicano<br />

Rodrigo Sigal (Música Electroacústica: panorama y creación) en 2004, las<br />

realizadaspor el musicólogo danés Erik Christensen y por el compositor chileno<br />

Felipe Otondo ese mismo año y la charla dictada por José Miguel Fernández, así<br />

como el taller de Audiosculpt realizado por Roque Rivas ambas en 2003.<br />

La Cech ha tenido también una activa tarea en la difusión de obras de compositores<br />

chilenos en el extranjero, así, han sido programadas obras de Rodrigo Cádiz,<br />

José Miguel Fernández, Cecilia García Gracia, Adolfo Kaplán, Jorge Martínez, Paola<br />

Lazo, Félix Lazo, Matías Troncoso y Federico Schumacher en conciertos y festivales<br />

internacionales como el festival Synthése de Bourges, Francia. MusicaViva en<br />

Lisboa, Portugal, Punto de Encuentro en Madrid, España. Archipel en Ginebra, Suiza.<br />

Contacto en Lima, Perú. Conciertos CEMAT en Roma, Italia. y Festival Sonoimágenes<br />

en Buenos Aires, Argentina.<br />

La Música Electroacústica en Chile<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!