15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Poco es entonces lo que podemos señalar como resúmen de una década. Como<br />

siempre, las razones son múltiples y ninguna por si sola explica el todo. Pero de entre<br />

ellas hay una situación particular que es bueno consignar e intentar explicar: en<br />

1982 el ingreso a varias carreras de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile,<br />

entre ellas la de composición, es cerrado. Estamos en los tiempos en que el concepto<br />

de «rentabilidad» comienza a aparecer en Chile como un eje deseable para la actividad<br />

universitaria, las unidades académicas deben comenzar a autofinanciarse y por<br />

supuesto, la primera fuente de ingresos son las matrículas y aranceles de los alumnos.<br />

Hasta 1980 las Universidades eran financiadas por el estado, que mantenía<br />

aranceles bajos. Desde la (contra)reforma universitaria de inicios de los ochenta, el<br />

costo de los estudios universitarios sube sensiblemente y carreras de baja rentabilidad<br />

-por bajo nivel de ingreso a ellas de estudiantes, demasiados profesores por<br />

alumno, etc, son cerradas o suprimidas. Dentro de este caso caen las Licenciaturas<br />

en Composición, Musicología y Ritmo-Auditivo de la Facultad de Artes, las que son<br />

reemplazadas por una genérica Licenciatura en Música que, a diferencia de las anteriores,<br />

aseguraba una mayor masividad al ser los requisitos de ingreso bastante<br />

menores que los solicitados para las anteriores licenciaturas. Consecuencia de lo<br />

anterior, el curso de música electrónica deja de existir, siendo reemplazado en cierta<br />

manera por el «Taller de Sonido» que forma parte de la nueva licenciatura. Pero<br />

sea por que los equipos del Laboratorio existentes están ya exhaustos, o por que los<br />

nuevos futuros licenciados son juzgados menos preparados a la confrontación con<br />

las ‘máquinas’, en el Taller de Sonido hay sólo una aproximación teórica hacia la<br />

música electroacústica, basada en la audición de algunos ejemplos musicales.<br />

La cerrada Licenciatura en Composición en realidad no estaba tan cerrada. Me<br />

explico. Como ya dicho el ingreso a ésta había sido suprimido, pero no la carrera ya<br />

que aún había alumnos que la cursaban y no habían terminado sus estudios. Entonces<br />

era posible ingresar a ella «por la ventana» es decir sino a un primer año, si<br />

a un segundo, homologando una cierta cantidad de ramos con los cuales sumar los<br />

créditos que totalizaban un primer año de estudio. Entre los ramos que era posible<br />

homologar se encontraba el de música electrónica, habiendo el postulante cursado<br />

el ramo de taller de sonido. De esta manera los estudiantes que realizaron sus estudios<br />

de composición a partir de mediados de los ochenta no tuvieron jamás un contacto<br />

creativo con la música electroacústica, lo que explica, como siempre solo en<br />

parte, la falta de afinidad y cercanía con el género de parte de esta generación.<br />

La Música Electroacústica en Chile<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!