15.05.2013 Views

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN CHILE ... - CIME/ICEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1]<br />

2]<br />

3]<br />

4]<br />

5]<br />

6]<br />

7]<br />

8]<br />

9]<br />

10]<br />

Notas<br />

Por ejemplo, el Gesang der Junglinge de Stockhausen (1956) y el Ommagio a Joyce<br />

(1957) de Berio utilizan sonidos de diversas fuentes sonoras, electrónicas y no, en<br />

particular la voz. Por el lado de la música concreta, Schaeffer en su Tratado de Objetos<br />

Musicales enuncia la misma cosa. (Schaeffer, Pierre: Traité des Objets Musicales. Pp. 25.<br />

Ed. du Seuil, 1966.)<br />

Para mayor información está el texto de Michel Chion Que sais-je : La Musique Electroacustique<br />

que probablemente es difícil encontrar en Chile. En alternativa, sugiero<br />

el primer capítulo del Tratado de los Objetos Musicales de Pierre Schaeffer, que se encuentra<br />

en la biblioteca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Allí si bien<br />

no se hace un sumario de todos los términos empleados, al menos se explican algunos.<br />

Puede leerse también el artículo de Asuar Una incursión por la música experimental,<br />

aparecido en la Revista Musical Chilena N° 69, Año XIV. Enero-Febrero 1960. Pp 50-<br />

56.<br />

Orrego-Salas, Juan: La década 1950-60 en la música chilena. RMCh N° 187 Año LI.<br />

Enero-Junio 1997.<br />

La falta de un estatuto orgánico que rigiera la política de contrataciones y de sueldos y<br />

salarios, lleva a una crisis de largo desarrollo en el seno de la orquesta.<br />

Para mayor abundancia, léase Los años cincuenta en Chile: una retrospectiva. En RMCh<br />

N° 187 Año LI, Enero-Junio 1997. Consultable también en Internet en : http://www.<br />

scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0716-279019970187&lng=es&nrm=iso<br />

La Revista Musical Chilena (RMCh) es la más antigua publicación musical chilena y de<br />

habla hispana que permanece hasta nuestros días. Fundada en 1945, es una publicación<br />

periódica de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales, hoy Facultad de Artes, de<br />

la Universidad de Chile.<br />

Polyphonie Vol VI, Paris. En RMCh N°38 Año IX, Invierno 1950.<br />

Fumarola, Martin: Entrevista a Juan Amenabar. Computer Music Journal, 23 :1 pp. 41-<br />

48. Primavera 1999.<br />

Asuar, José Vicente: En el umbral de una nueva música. RMCh N°64, año XIII, Marzo-<br />

Abril de 1959<br />

Samuel Claro: Panorama de la Musica Experimental en Chile. RMCh N° 83 año XVIII.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!