15.05.2013 Views

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INSPECCIÓN POLÍTICO MILITAR DE LAS ISLAS CAROLINAS… 125<br />

accedía por un canal bien balizado <strong>de</strong> 100 metros que daba paso a una bahía<br />

don<strong>de</strong> había algunas isletas. Una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> montes <strong>la</strong> recorría <strong>de</strong> noroeste<br />

a <strong>su</strong>reste, con alturas <strong>su</strong>periores a 150 metros, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacaban algunos<br />

contrafuertes por cuyos barrancos discurría el agua cuando llovía persistentemente.<br />

De naturaleza volcánica, <strong>su</strong> <strong>su</strong>elo tenía una capa arcillosa <strong>de</strong><br />

1 a 1,5 metros, lechos <strong>de</strong> pizarra consistente, con árboles simi<strong>la</strong>res a los <strong>de</strong><br />

Filipinas, abundantes cocoteros, una flora y una fauna escasas, y en general<br />

un paisaje bastante monótono, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s temperaturas variaban a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong>l año entre los 24 y los 32 grados. Como rasgo distintivo en el paisaje<br />

entre algunos pueblos había unas calzadas hechas con gran<strong>de</strong>s piedras, bien<br />

conservadas, muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> en épocas anteriores por<br />

una civilización <strong>su</strong>perior, al consi<strong>de</strong>rar al nativo incapaz <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong>s, y a <strong>la</strong>s<br />

que habían dotado <strong>de</strong> unos asientos colocados a distancias próximas a los 2<br />

kilómetros, <strong>de</strong>stacando también unas magníficas mural<strong>la</strong>s <strong>de</strong> piedra en <strong>la</strong>s<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tomil y Goror, bien aspilleradas, construidas con arte, también<br />

achacables a los <strong>su</strong>puestos miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra civilización 38 .<br />

Los nativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> atrajeron <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> M. Moriano, a quien si<br />

bien le parecían en muchos aspectos dignos <strong>de</strong> ser civilizados, no <strong>de</strong>jaban<br />

<strong>de</strong> causarle una cierta impresión <strong>su</strong> modo <strong>de</strong> vida, que llega a calificar <strong>de</strong><br />

casi feliz. Como raza se le antojaban una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> orientales tipo japonés<br />

con papuas o negritos antiguos, en conjunto unos 9.000, repartidos en 107<br />

pequeños pob<strong>la</strong>dos costeros, regentados por un cacique o pilun al que acataban<br />

y respetaban extraordinariamente. Aparentemente fuertes, en realidad<br />

eran débiles por <strong>su</strong> alimentación y costumbres. Comían gave, ube, camote<br />

y coco parte <strong>de</strong> los cuales sembraban <strong>la</strong>s mujeres en los terrenos <strong>de</strong>sarbo<strong>la</strong>dos,<br />

echando a granel <strong>la</strong> simiente, todo en cantida<strong>de</strong>s justas para ir tirando,<br />

y únicamente los más acomodados criaban algún animal doméstico como<br />

gallinas o cerdos, en estado semisalvaje. En cuanto a bebidas, sólo ingerían<br />

agua <strong>de</strong> coco. Los hombres se pasaban el día mascando buyo, no el filipino,<br />

sino un verda<strong>de</strong>ro cáustico por <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> cal que empleaban. Fumaban<br />

cuanto tabaco podían, encendiéndolo y apagándolo constantemente,<br />

y se <strong>de</strong>svivían por conseguir ron que no hacían ellos, sino que les traían los<br />

comerciantes <strong>de</strong> fuera, siendo capaces <strong>de</strong> entregar a mujeres <strong>de</strong> <strong>su</strong> familia<br />

para conseguirlo 39 .<br />

En general <strong>su</strong>s opiniones sobre los nativos no eran muy positivas, pues<br />

mientras como navegantes los consi<strong>de</strong>raba muy hábiles en el manejo <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong>s vintas <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> batanga y ve<strong>la</strong> única, con <strong>la</strong>s que se movían <strong>de</strong> unos<br />

38 En el mismo, pp. 14 a 19 y 28 a 30.<br />

39 En el mismo, pp. 20 a 23 y 32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!