15.05.2013 Views

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL REY RODRIGO Y SU CONCEPTO DE FUERZA 227<br />

aprendidas pertinentes, tanto <strong>de</strong> <strong>su</strong>s <strong>de</strong>rrotas como <strong>de</strong> <strong>su</strong>s victorias. Prueba<br />

<strong>de</strong> ello es que muchas tácticas <strong>de</strong> los vencidos fueron asimi<strong>la</strong>das por los mu<strong>su</strong>lmanes<br />

73 . Esta evolución se refleja en que <strong>de</strong> unas formaciones <strong>de</strong> combate<br />

cerradas (para fortalecer <strong>la</strong> moral <strong>de</strong> los inexperimentados guerreros), se<br />

pasa a unas formaciones abiertas; <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>nzas y espadas como elementos<br />

<strong>de</strong>fensivos en combate próximo se pasa al uso <strong>de</strong> jabalinas, dardos y<br />

arcos en combate <strong>de</strong> distancia; y <strong>de</strong> una formación con seguridad inmediata<br />

y protección cercana <strong>de</strong> caballería pesada se pasa a una protección <strong>de</strong> f<strong>la</strong>ncos<br />

a distancia con caballería ligera 74 .<br />

Todas <strong>la</strong>s evoluciones tácticas anteriores dan relevancia al terreno y a<br />

<strong>la</strong> distancia, por lo que convirtieron al ejército mu<strong>su</strong>lmán en campaña en<br />

una herramienta con mucha movilidad estratégica. Esta movilidad, a<strong>de</strong>más,<br />

vino reflejada por <strong>la</strong> ligereza <strong>de</strong>l equipo (felpas y cueros como protección),<br />

a <strong>su</strong> versatilidad (<strong>la</strong> caballería montada podía combatir como infantería) y a<br />

<strong>su</strong> velocidad (el combate a distancia y <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> <strong>su</strong>s acciones eran<br />

<strong>de</strong>cisivas).<br />

Todo ello, unido a <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> asedio (aún inferiores<br />

a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los visigodos) y al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tácticas <strong>de</strong>l ejército real,<br />

proporcionaron a los mu<strong>su</strong>lmanes una ventaja estratégica nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable.<br />

En cambio los godos siguieron centrando <strong>su</strong> combate en el asedio (verda<strong>de</strong>ros<br />

expertos) y en <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>su</strong> caballería pesada en frentes estrechos<br />

75 , cuestión que refleja el poco estudio previo y en <strong>de</strong>talle que faltó<br />

realizar sobre el enemigo, pues con toda seguridad se siguió pensando en<br />

un ejército invasor <strong>de</strong> tipo tribal, con baja moral, y no se vi<strong>su</strong>alizó el <strong>de</strong> tipo<br />

profesional en el que se había convertido, lo que trajo <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sastrosas consecuencias<br />

que todos conocemos.<br />

CONCLUSIONES<br />

A estas alturas <strong>de</strong>l artículo ya nos hemos hecho una i<strong>de</strong>a <strong>su</strong>ficiente c<strong>la</strong>ra<br />

<strong>de</strong> todo el entorno <strong>de</strong> ambas campañas, <strong>de</strong> <strong>su</strong>s respectivas causas, <strong>de</strong>sarrollos<br />

y efectos, analizando también aspectos específicos <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia militar aplicados a cada una.<br />

73 Sobre todo relevante entre el 650 d.C. y el 750 d.C.<br />

74 NICOLLE, David: The Armies of Is<strong>la</strong>m 7th to 11th Centuries, Men-at-Arms 125, OSPREY Publishing,<br />

Oxford, 1982, pp. 9-12.<br />

75 Enmarcado con infantería <strong>de</strong> línea que fijaba al enemigo, pesada que los <strong>de</strong>sestructurada y en<br />

caballería auxiliar o ligera que cubría los f<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong> todo el <strong>de</strong>spliegue. CONTAMINE, Phillippe:<br />

War in the Middle Ages, trans. Michael Jones, Basil B<strong>la</strong>ckwell Ltd, Oxford, 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!