15.05.2013 Views

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

ANTONIO AGUILAR ESCOBAR<br />

facilitar <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> los mismos a través <strong>de</strong>l puerto ya que éste limitaba con<br />

<strong>la</strong>s atarazanas, así como disminuir los costes <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> metales que<br />

antes se producía al tener que <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse ramb<strong>la</strong> arriba. Los proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> nueva fundición se encargan a Jean Maritz, quién a<strong>de</strong>más era un gran<br />

conocedor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas técnicas <strong>de</strong> fundición “en sólido” que se querían<br />

imp<strong>la</strong>ntar en España. <strong>El</strong> 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1766 llega el fundidor a Barcelona<br />

y se pone en marcha el nuevo proyecto. <strong>El</strong> nuevo establecimiento utilizará<br />

seis naves parale<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atarazanas formando un gran espacio rectangu<strong>la</strong>r<br />

don<strong>de</strong> ubicar el taller <strong>de</strong> fundición, mol<strong>de</strong>ría y algunos almacenes, también<br />

se situarían en el recinto dos máquinas <strong>de</strong> barrenar en sólido. En <strong>la</strong> parte<br />

central, en una nave <strong>de</strong> mayor elevación se ubicaría un gran horno <strong>de</strong> 500<br />

q. <strong>de</strong> capacidad. En 1767 <strong>la</strong>s obras estaban muy avanzadas y ya se habían<br />

construido cuatro hornos, el mayor <strong>de</strong> los cuales era <strong>de</strong> 100 q. <strong>El</strong> gran horno<br />

<strong>de</strong> 500 q. se terminaría en el verano <strong>de</strong> ese año. 27<br />

En los años posteriores, hasta 1776, se realizarán algunas ampliaciones<br />

y reparaciones <strong>de</strong> los hornos, algunos <strong>de</strong> los cuales estaban ya muy <strong>de</strong>teriorados.<br />

Para algunas <strong>de</strong> estas reparaciones se utilizaron como mo<strong>de</strong>los<br />

algunos <strong>de</strong> los hornos existentes en <strong>la</strong> fundición <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, por tanto, una<br />

vez más, asistimos a intercambios <strong>de</strong> tecnología entre los establecimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos ciuda<strong>de</strong>s. Por otra parte, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> construir nuevos hornos<br />

<strong>de</strong> afino y algunos almacenes p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ubicarlos en el<br />

antiguo edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramb<strong>la</strong>s, lo que finalmente no <strong>su</strong>cedió, situándolos<br />

finalmente en <strong>la</strong>s atarazanas. Hacia 1766, Jean Maritz inspecciona <strong>de</strong> nuevo<br />

el establecimiento apreciando algunas <strong>de</strong>ficiencias, y nos da testimonio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s diferencias espaciales y <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> producción entre <strong>la</strong> fundición<br />

<strong>de</strong> Barcelona y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, siendo ésta mucho mayor que aquél<strong>la</strong>. Sin<br />

embargo, el limitado espacio disponible en <strong>la</strong>s atarazanas harían imposible<br />

<strong>la</strong>s ampliaciones necesarias para acercarse a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> fábrica<br />

sevil<strong>la</strong>na. Finalmente, el edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua fundición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramb<strong>la</strong>s sería<br />

<strong>de</strong>molido para construir el paseo <strong>de</strong>l mismo nombre. 28<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XVIII, <strong>la</strong> fábrica <strong>de</strong> Barcelona tenía los siguientes<br />

talleres e insta<strong>la</strong>ciones: taller <strong>de</strong> afino con tres hornos <strong>de</strong> reverbero para afinar<br />

cobres, taller <strong>de</strong> fundición con cuatro hornos en funcionamiento (uno <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 500 q. <strong>de</strong> capacidad), taller <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barrenas con tres máquinas movidas<br />

por tracción animal y los correspondientes talleres <strong>de</strong> herrería, carpintería,<br />

y <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> terminación (grabado, pulimento, etc.), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diversos<br />

27 RABANAL YUS, A.: Las reales Fundiciones...., pp. 147-160.<br />

28 Ibí<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!