15.05.2013 Views

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA RENDICIÓN DE MANCINO 57<br />

para <strong>la</strong>s guerras celtíbero-numantinas, <strong>de</strong>l 154 al 133 a. <strong>de</strong> C., se había llegado<br />

a unos acuerdos <strong>de</strong> paz en tres ocasiones:<br />

En <strong>la</strong> primera, 152 a. <strong>de</strong> C., C<strong>la</strong>udio Marcelo había alcanzado un acuerdo<br />

<strong>de</strong> paz logrando erigirse en el pacificador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Celtiberia antes <strong>de</strong> que<br />

llegara para <strong>su</strong> relevo en <strong>la</strong> campaña uno <strong>de</strong> <strong>su</strong>s rivales políticos, Lucio Licinio<br />

Luculo, ganándose así el favor popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los romanos <strong>de</strong>cepcionados<br />

por los re<strong>su</strong>ltados <strong>de</strong>l anterior cón<strong>su</strong>l y preocupados por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

guerra que se preveía difícil y <strong>de</strong> lo que era buena muestra <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s y<br />

los problemas que <strong>su</strong>rgieron para reclutar <strong>la</strong>s nuevas levas para <strong>la</strong> Hispania<br />

Citerior. No obstante, en una primera fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> negociación en <strong>la</strong> que los<br />

celtíberos habían concertado una tregua y se habían enviado a Roma a los<br />

legados <strong>de</strong> los pueblos celtíberos que habían entrado en conflicto, tanto los<br />

directamente implicados (los arevacos y una parte <strong>de</strong> los belos y titos) como<br />

aquellos que se habían visto obligados a unirse a ellos (<strong>la</strong> otra parte <strong>de</strong> estos<br />

últimos que eran partidarios <strong>de</strong> Roma), vieron <strong>de</strong>sestimadas <strong>su</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong>cidiendo el Senado romano reanudar <strong>la</strong> guerra. Finalmente <strong>la</strong> iniciativa<br />

que había emprendido Marcelo <strong>de</strong> concluir un acuerdo <strong>de</strong> paz, y aun en<br />

contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Senado, le llevó a conferenciar en privado con el<br />

portavoz <strong>de</strong> los celtíberos, teniendo como efecto que una vez llegado a <strong>la</strong><br />

Celtiberia y ya en el campo <strong>de</strong> batal<strong>la</strong>, los numantinos se entregaran a él.<br />

Marcelo conseguía <strong>de</strong> esta manera <strong>su</strong>s propósitos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>su</strong><br />

<strong>su</strong>cesor; a los celtíberos, <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> terminar <strong>la</strong> guerra, y una vez fracasado<br />

el intento <strong>de</strong> volver a <strong>la</strong> situación política anterior a <strong>la</strong> misma, conseguían al<br />

menos un compromiso <strong>de</strong> paz; el Senado romano aceptó <strong>la</strong> parodia <strong>de</strong> guerra<br />

y rendición (que ya se sospechaba previamente pactada), no tanto por <strong>la</strong><br />

fuerte in<strong>de</strong>mnización que tuvieron que pagar los numantinos, 600 talentos,<br />

como por el hecho posiblemente <strong>de</strong> no tener que reconocer tácitamente los<br />

pactos <strong>de</strong> Graco <strong>de</strong>l 179 20 , y <strong>su</strong>s posteriores mejoras, como habían reivindicado<br />

en Roma los celtíberos, y les daba también un respiro para hacer frente<br />

a los lusitanos <strong>de</strong>mostraba así <strong>la</strong> oligarquía romana que no estaba interesada<br />

en establecer una base firme para una paz dura<strong>de</strong>ra, lo que más tar<strong>de</strong> o más<br />

temprano llevaría a una nueva guerra.<br />

En <strong>la</strong> segunda ocasión, 140 a. <strong>de</strong> C., el cón<strong>su</strong>l Quinto Pompeyo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>frir continuas <strong>de</strong>rrotas e intentos infructuosos <strong>de</strong> tomar Numancia y<br />

Termes, <strong>de</strong>cidió entab<strong>la</strong>r negociaciones a ocultas con los celtíberos en vista<br />

20 Los belos <strong>de</strong> Segeda al justificar, amparados en los acuerdos con los romanos, <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>su</strong><br />

mural<strong>la</strong> también habían comentado como recordatorio que igualmente estaban exentos <strong>de</strong> contribuir<br />

con impuestos y tropas mercenarias. En el 146 a. <strong>de</strong> C., tanto ellos como los titos perdieron<br />

5.000 hombres que enviaron como ayuda a los romanos contra los lusitanos, lo que <strong>de</strong>muestra<br />

que estos pueblos habían perdido efectivamente <strong>su</strong>s anteriores privilegios como aliados <strong>de</strong> Roma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!