15.05.2013 Views

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

JOSé FRANCISCO FORNIéS CASALS<br />

pueblos a otros <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa, los restantes calificativos eran <strong>de</strong> otra índole.<br />

Los tachaba <strong>de</strong> <strong>su</strong>persticiosos en extremo, espiritistas a <strong>su</strong> manera, sin apenas<br />

civilización, aunque tuvieran una lengua rica en pa<strong>la</strong>bras, ociosos en<br />

<strong>su</strong>mo grado, solo se empleaban con asiduidad a <strong>la</strong> lujuria y a <strong>la</strong> embriaguez.<br />

Tenían por lema proporcionar a <strong>su</strong> cuerpo <strong>la</strong> menor molestia posible, vegetando<br />

en un estado que podía consi<strong>de</strong>rarse letárgico, <strong>de</strong> manera que por <strong>su</strong><br />

apática imaginación, si mostraban interés momentáneo por los mecanismos<br />

<strong>de</strong> los instrumentos que llegaban a <strong>su</strong>s manos, al poco rato se les pasaba.<br />

Embusteros hasta <strong>la</strong> saciedad, y falsos en <strong>su</strong>s promesas y compromisos,<br />

tenían <strong>la</strong> cualidad <strong>de</strong> respetar <strong>la</strong> propiedad privada cuando estaban en paz,<br />

<strong>de</strong> forma que entre ellos no existía el robo, y eran confiados, mostrando extrañeza<br />

si les faltaba algo en <strong>su</strong>s casas o campos 40 .<br />

Aquellos nativos se mostraban pacíficos si no se les hacía trabajar, pero<br />

los extranjeros no se fiaban <strong>de</strong> ellos, pues en épocas pasadas se sabía que habían<br />

matado a tripu<strong>la</strong>ciones enteras <strong>de</strong> barcos perdidos en <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, y para estar<br />

prevenidos, varios <strong>de</strong> los extranjeros se habían insta<strong>la</strong>do en <strong>la</strong>s isletas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

bahía. De hecho se sabía que tenían fusiles escondidos que habían adquirido<br />

cambiándolos por cantida<strong>de</strong>s variables <strong>de</strong> coco, y que los manejaban correctamente,<br />

pues entendieron pronto <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s armas. Por otra<br />

parte, se sabía también que eran propensos al contagio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s<br />

epidémicas como el sarampión o <strong>la</strong> sífilis, pues era reciente el fallecimiento<br />

<strong>de</strong> unos 500, tras contagiarse <strong>de</strong> sarampión trasmitido por un marinero <strong>de</strong>l<br />

transporte <strong>de</strong> guerra San Quintín, que estando enfermo había <strong>la</strong>vado <strong>su</strong>s<br />

ropas en una charca <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> 41 .<br />

Su indumentaria consistía en cortos taparrabos o enagüil<strong>la</strong>s hechas <strong>de</strong><br />

coco, y <strong>su</strong>s cuerpos estaban pintarrajeados o tatuados, adornándose con trozos<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, piedras y hojas que introducían en <strong>su</strong>s <strong>de</strong>sgarradas orejas.<br />

Sus casas tenían una base <strong>de</strong> piedra, y el resto lo formaban <strong>de</strong> ramas <strong>de</strong> bonga<br />

y coco, parecidos a los bahais filipinos, y en general poco cuidadas. En<br />

todos los pob<strong>la</strong>dos había una casa gran<strong>de</strong>, bien construida con piedra, bonga<br />

y coco, adornada en <strong>su</strong> fachada principal por toscas esculturas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

don<strong>de</strong> guardaban <strong>su</strong>s objetos <strong>de</strong> valor y a un grupo <strong>de</strong> mujeres, al parecer<br />

robadas <strong>de</strong> otros pueblos, a <strong>la</strong>s que cuidaban como algo especial, con <strong>la</strong>s que<br />

mantenían re<strong>la</strong>ciones sexuales fuera <strong>de</strong>l matrimonio, y por <strong>la</strong>s que hacían<br />

cosas que no hacían por <strong>su</strong>s familias, como proporcionarles pescado y frutas.<br />

En aquellos recintos pasaban los días fumando, conversando, mascando<br />

el citado buyo y todo aquello en compañía <strong>de</strong> <strong>su</strong>s favoritas, disfrutando <strong>de</strong><br />

40 En el mismo, pp. 19, 22 y 35.<br />

41 En el mismo, pp. 37, 38, 39 y 95.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!