15.05.2013 Views

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

El rey Rodrigo y su concepto de la fuerza - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s levas<br />

EL REY RODRIGO Y SU CONCEPTO DE FUERZA 197<br />

Las levas merecen apartado específico pues <strong>de</strong> <strong>su</strong> uso, conformación y<br />

a<strong>de</strong>cuado empleo ha <strong>de</strong>pendido el éxito y el fracaso <strong>de</strong> muchas campañas<br />

visigodas.<br />

Hemos visto que el ejército visigodo era profesional y permanente,<br />

pero <strong>de</strong>bido a <strong>su</strong> escaso volumen precisaba <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> efectivos<br />

<strong>de</strong> forma puntual para cada campaña. No po<strong>de</strong>mos afirmar que existiera<br />

una especie <strong>de</strong> servicio militar, pero sí una concienciación, sobre todo<br />

entre el pueblo visigodo, <strong>de</strong> acudir a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong>l Rey y tomar <strong>la</strong>s armas<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Reino. Cosa no poco común ocurría entre los hispano-romanos,<br />

los judíos y otras minorías, que generalmente eran forzados<br />

a ello.<br />

Re<strong>su</strong>miendo, existía una leva voluntaria, y otra forzosa, pudiéndose<br />

realizar ambas tanto previamente al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña como durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Muchas veces esa di<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada a <strong>la</strong> leva<br />

y <strong>su</strong> conformación <strong>de</strong>finía <strong>la</strong> complicación y hasta parte <strong>de</strong>l re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

campaña.<br />

Las levas, al igual que <strong>la</strong> recluta <strong>de</strong> profesionales, <strong>la</strong> llevaban a cabo<br />

tanto el monarca como los potentiores, variando el porcentaje <strong>de</strong> elementos<br />

a reclutar <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> representatividad <strong>de</strong> los mismos. Eso sí, <strong>la</strong> realizaban<br />

entre <strong>su</strong>s trabajadores, siervos, esc<strong>la</strong>vos 8 y empleados. Los únicos que<br />

podían hacer una leva circunstancial eran los jefes <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s militares,<br />

aunque ya directamente en campaña.<br />

Pero, raramente una leva <strong>de</strong>finía una batal<strong>la</strong>, a lo <strong>su</strong>mo, en una campaña<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración, reforzaban <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fuerza.<br />

<strong>El</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> política visigoda<br />

<strong>El</strong> cenit <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r militar visigodo: <strong>El</strong> reinado <strong>de</strong> Wamba<br />

<strong>El</strong> reinado <strong>de</strong> wamba empezó como cualquier otro reinado visigodo,<br />

con revueltas y guerra civil, sobre todo <strong>la</strong>s clásicas contra los vascones y<br />

cántabros en el Norte y contra los opositores localizados en <strong>la</strong>s provincias<br />

8 Esta leva específica <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos obligaba tanto a los potentiores como a los duces (duques) y a los<br />

comes (con<strong>de</strong>s), y <strong>su</strong> montante era o <strong>la</strong> décima parte <strong>de</strong> los que poseyera o <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> ese montante<br />

hasta un límite <strong>de</strong> cincuenta. También el Rey <strong>de</strong>bía aportar esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong>l Tesoro e incluso, a<br />

falta <strong>de</strong> los anteriores, <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos ya manumitidos por el mismo. Ibíd., pp. 309-315.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!