15.05.2013 Views

Seminario: Agenda corta antidelincuencia - Defensoría Penal Pública

Seminario: Agenda corta antidelincuencia - Defensoría Penal Pública

Seminario: Agenda corta antidelincuencia - Defensoría Penal Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 60 —<br />

Extensión<br />

Diez Ripollés trata este problema en España y señala que la influencia<br />

de los medios de comunicación es sumamente relevante por cuanto<br />

priorizan, resaltan u oscurecen ciertos temas basados en determinados<br />

programas políticos que se quieren desarrollar, bajo la idea de crear la<br />

sensación de la existencia de una oleada de criminalidad que justifique<br />

el cambio legislativo 26 . Es decir, si de los 700 controles de la detención<br />

que se practica todos los días en Santiago, se toma el caso, en que se<br />

piensa que puede existir error judicial, y se pasa una y otra vez en la<br />

televisión, evidentemente se asusta a la gente que no está vinculada<br />

con el sistema y queda la sensación de que éste no funciona. Sin embargo,<br />

nada se dice de la mayoría de los casos en que las detenciones<br />

son resueltas sin mayores recursos por parte de los intervinientes y ni<br />

hablar del manejo político que se hace del tema. Por lo tanto, el tema no<br />

va por la inseguridad ciudadana.<br />

Para quienes entendemos que la pena debe tener, entre otras, alguna<br />

finalidad preventiva especial, el aumento de personas privadas de su libertad<br />

que ha traído consigo indesmentiblemente la <strong>Agenda</strong> Corta Antidelincuencia,<br />

es una calamidad. Si las cárceles ya estaban colapsadas<br />

y de hecho las personas están en condiciones inhumanas en muchas<br />

cárceles de nuestro país, resulta que con este tipo de modificaciones<br />

la finalidad de prevención especial una vez más ha quedado de lado.<br />

La verdad es que estos criterios peligrosistas de derecho penal totalitario,<br />

una vez más han primado por sobre las garantías. Así lo dicen<br />

las cifras: el 1999 sin reforma procesal penal la cantidad de personas<br />

privadas de libertad eran 30.051. El 2004, con Reforma Procesal <strong>Penal</strong>,<br />

la cifra aumentó a 36.374. A agosto de 2008, esto es con Reforma Procesal<br />

y con <strong>Agenda</strong> Corta Antidelincuencia, en la actualidad las personas<br />

privadas de su libertad ascienden a la suma de 50.689 personas.<br />

Esto es el efecto que ha traído esta serie de reformas como la que hoy<br />

discutimos. La verdad es que desde el punto de vista de la prevención<br />

especial ha sido devastador.<br />

26 Diez Ripollés, José Luis en “La Racionalidad de las Leyes <strong>Penal</strong>es”, pg. 27 ss, Editorial Trotta,<br />

2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!