12.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesinas I<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> polifenoles en yerba mate y brebajes<br />

Los resultados obtenidos en el presente trabajo expresan el contenido <strong>de</strong> polifenoles totales obtenidos<br />

mediante el método <strong>de</strong> Folin-Ciocalteau. Se obtuvieron diferentes valores <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la yerba mate<br />

analizada, yerba mate con palo, yerba mate <strong>de</strong>spalada y en Ilex paraguariensis var. paraguariensis: 3,64<br />

g GAE/100 g, 4,86 g GAE/100 g y 5,23 g GAE/100 g respectivamente.<br />

Meinhart et al., (2009) reportó el contenido total <strong>de</strong> polifenoles con valores que varían según el tipo <strong>de</strong><br />

yerba mate analizada - nativa, tradicional y suave - con valores <strong>de</strong> 5,18 g GAE/100 g, 5,22 g GAE/100<br />

g y 4,41 g GAE/100 g respectivamente. Estos valores están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n que los obtenidos<br />

en el presente trabajo.<br />

Tabla 5.4. Cuadro comparativo <strong>de</strong> polifenoles obtenidos por Meinhart et al., (2009) y en<br />

nuestro trabajo.<br />

Los compuestos fenólicos totales obtenidos en los brebajes preparados con yerba mate con palo dieron<br />

para mate cocido, mate caliente, mate “tereré” y mate cocido en saquitos valores <strong>de</strong> 860,50mgGAE/<br />

245ml, 993,59 mgGAE/6 mates, 563,50 mg GAE/6mates y 648,00 mg GAE/245 ml respectivamente.<br />

Meinhart et al., (2009) <strong>de</strong>terminaron la cantidad <strong>de</strong> compuestos fenólicos totales en mate “chimarrao”<br />

(mate caliente) y mate “tereré” (mate frio), preparado con los tres tipos <strong>de</strong> yerba mate mencionados<br />

-nativa, tradicional y suave respectivamente-. Los valores hallados en los primeros 10 mates fueron <strong>de</strong><br />

300,8mgGAE, 466,7mgGAE, 221,2mgGAE para mate “chimarrao” respectivamente y 1134,5mgGAE<br />

para mate “tereré”. El tereré se preparó con yerba mate para tereré, es <strong>de</strong>cir una yerba mate diferente al<br />

utilizado para el mate caliente (chimarrao).<br />

Dichos valores no coinci<strong>de</strong>n con los que se obtuvieron en el presente trabajo. Cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

como se dijo anteriormente, se utilizó una metodología <strong>de</strong> trabajo similar. Sin embargo, la diferencia en<br />

valores no sería llamativa, ya que la metodología <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> los brebajes es algo diferente y la<br />

yerba misma presenta un contenido <strong>de</strong> polifenoles diferente. Lo que si llama la atención es la diferencia<br />

relativa en el contenido <strong>de</strong> polifenoles, ya que mientras nosotros hallamos valores significativamente<br />

más altos en mate caliente, Meinhardt et al. obtuvieron valores más altos <strong>de</strong> polifenoles totales en mate<br />

“tereré” (extracción en frio) que en mate “chimarrao” (extracción en caliente).<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!