12.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesinas I<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> polifenoles en yerba mate y brebajes<br />

Resumen:<br />

<strong>Las</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> Ilex paraguariensis St. Hil. var. paraguariensis son industrializados para preparar<br />

productos comerciales <strong>de</strong>nominados “yerba mate”, la cual es utilizada para preparar distintos tipos <strong>de</strong><br />

brebajes que son <strong>de</strong> gran popularidad en nuestro país, en Uruguay, Paraguay y sur <strong>de</strong> Brasil. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> la dieta diaria <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> personas, al mate se le atribuyen propieda<strong>de</strong>s<br />

beneficiosas como colerético, hipocolesterolémico, antioxidante, hepatoprotector, diurético, controlador<br />

<strong>de</strong>l peso y la obesidad, entre otros.<br />

En el presente trabajo se han i<strong>de</strong>ntificado y cuantificado los compuestos polifenólicos presentes en<br />

yerba mate y en los brebajes preparados con la misma mediante dos métodos analíticos diferentes. Por<br />

un lado la técnica analítica espectrofotométrica a través <strong>de</strong> la Reacción <strong>de</strong> Folin-Ciocalteau que permitió<br />

cuantificar compuestos polifenólicos totales. Esto se hizo aplicando el método clásico <strong>de</strong> Singleton et al.,<br />

1999.<br />

Los resultados obtenidos para Ilex paraguariensis, yerba mate sin palo y yerba mate con palo fueron,<br />

5,23 gGAE/100g, 4,86 gGAE/100g y 3,64 gGAE/100g respectivamente. Se <strong>de</strong>terminaron a<strong>de</strong>más en brebajes<br />

preparados <strong>de</strong> forma tradicional siendo estos, mate cocido, mate caliente o “chimarrao”, mate frío<br />

o “tereré” y mate cocido en saquitos, para los cuales los valores obtenidos fueron 860,50 mgGAE/1taza,<br />

993,59 mgGAE/6mates, 563,5 mgGAE/6mates y 648,00 mgGAE/1taza respectivamente.<br />

Por otro lado se llevó a cabo la técnica analítica HPLC/DAD con la cual se <strong>de</strong>tectó en todas las<br />

muestras vegetales y brebajes, la presencia <strong>de</strong> ácido cafeico, rutina, ácidos monocafeoilquínicos (ácidos<br />

3-cafeoilquínico, 4-cafeoilquínico y 5-cafeoilquínico) y ácidos dicafeoilquínicos (ácidos 3,4-dicafeoilquínico,<br />

3,5-dicafeoilquínico y 4,5-dicafeoilquínico). <strong>Las</strong> condiciones cromatográficas <strong>de</strong> análisis fueron Columna<br />

Gemini C18- 5μ- 4.60 mm (Phenomenex), utilizando como fase móvil dos solventes A: Ácido fosfórico 0,1%;<br />

B: Acetonitrilo: Ácido fosfórico (100.0:0,1); Detectados a 325/255 nm. También se analizó el contenido<br />

<strong>de</strong> estos compuestos en hojas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ilex paraguariensis obteniéndose valores para ácido cafeico,<br />

rutina y ácidos monocafeoilquínicos <strong>de</strong> 0,0114 g/100g, 0,45 g/100g y 2,61 g/100g respectivamente, en<br />

yerba mate con palo los valores fueron 0,0113 g/100g, 0,44 g/100g y 2,66 g/100g respectivamente, mientras<br />

que para yerba mate sin palo se obtuvieron valores <strong>de</strong> 0,0152 g/100g, 0,55 g/100g y 3,13 g/100g<br />

respectivamente. Los brebajes fueron preparados todos con yerba mate con palo <strong>de</strong> forma tradicional.<br />

En el caso <strong>de</strong> mate cocido se obtuvieron valores <strong>de</strong> 2,219 mg/1taza, 0,0688 g/1taza y 0,560 g/1taza <strong>de</strong><br />

ácido cafeico, rutina y ácidos monocafeoilquínicos respectivamente, mientras que en el mate caliente<br />

o “chimarrao” se <strong>de</strong>tectó 1,872 mg/6mates, 0,0755 g/6mates y 0,686 g/6mates respectivamente y por<br />

último se valoró mate frío o “tereré” don<strong>de</strong> se obtuvieron valores <strong>de</strong> 0,979 mg/6mates, 0,042 g/6mates<br />

y 0,397 g/6mates respectivamente.<br />

Se comprobó la ausencia <strong>de</strong> quercetina y canferol.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!