12.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas I<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> polifenoles en yerba mate y brebajes<br />

6.3.3.2 Preparación <strong>de</strong> brebajes:<br />

Mate cocido: Se pesaron exactamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 g <strong>de</strong> yerba mate comercial con palo, y se<br />

colocaron en un recipiente que contenía 250 ml <strong>de</strong> agua a ebullición unos cinco minutos, se coló y se<br />

obtuvo un extracto acuoso. Se tomó 1 ml y se colocó en un matraz aforado <strong>de</strong> 100 ml llevándose a volumen<br />

con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Mate caliente: Se pesaron exactamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 g <strong>de</strong> yerba mate comercial con palo, y se<br />

colocaron en un mate, a lo cual se agregó una primera porción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 70 ml a 80°C y luego <strong>de</strong> unos<br />

segundos se accionó la bomba <strong>de</strong> vacío para retirar el extracto. Esto se repitió hasta un total <strong>de</strong> seis<br />

cebadas a intervalos <strong>de</strong> tiempo regular con 35ml <strong>de</strong> agua en cada porción. Se obtuvo un extracto acuoso.<br />

Se tomó 1 ml y se colocó en un matraz aforado <strong>de</strong> 100 ml llevándose a volumen con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Preparación <strong>de</strong> mate tereré: Se pesaron exactamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 g <strong>de</strong> yerba mate comercial<br />

con palo, y se colocaron en un mate, a lo cual se agregó una primera porción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 70 ml fría a<br />

3°C y luego <strong>de</strong> unos segundos se accionó la bomba <strong>de</strong> vacío para retirar el extracto. Esto se repitió<br />

hasta un total <strong>de</strong> seis cebadas a intervalos <strong>de</strong> tiempo regular con 35ml <strong>de</strong> agua en cada porción <strong>de</strong>l cual<br />

se obtuvo un extracto acuoso. Se tomó 1 ml y se colocó en un matraz aforado <strong>de</strong> 100 ml llevándose a<br />

volumen con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

6.4 Procedimiento:<br />

Se inyectó la solución testigo por duplicado, registrando el cromatograma a 255 y 325 nm. Se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

los picos correspondientes a ácido clorogénico y cafeico a 325 nm, y rutina a 255 nm.<br />

Se inyectaron las soluciones muestras cada una por separado por duplicado, registrando el cromatograma<br />

a 255 y 325 nm.<br />

6.5 Resultados y discusión:<br />

6.5.1. Tiempos <strong>de</strong> retención:<br />

Tabla 6.1. Los datos obtenidos <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

retención <strong>de</strong> los testigos (Ácido clorogénico, Ácido cafeico<br />

y Rutina), inyectados en HPLC, están expresados en<br />

minutos y coinci<strong>de</strong>n con las muestrasvegetales y brebajes.<br />

(Ver cromatogramas en Anexo 3)<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!