12.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas I<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> polifenoles en yerba mate y brebajes<br />

al tipo <strong>de</strong> yerba mate utilizada para preparar mate tereré. Cabe <strong>de</strong>stacar que en el presente trabajo hubo<br />

diferencias significativas entre la extracción <strong>de</strong> compuestos fenólicos en solvente metanólico que en los<br />

extractos acuosos, siendo en este último mayor.<br />

El resultado <strong>de</strong>l presente trabajo cuyo objetivo fue a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la puesta a punto <strong>de</strong> diferentes métodos<br />

analíticos para la cuantificación, calcular según la forma <strong>de</strong> consumo la cantidad <strong>de</strong> polifenoles totales<br />

según Folin-Ciocalteau y por HPLC la cantidad <strong>de</strong> ácido clorogénico, ácido cafeico y rutina en yerba<br />

mate y brebajes preparados con los mismos. Es importante aclarar que la cantidad <strong>de</strong> polifenoles totales<br />

calculados por Folin-Ciocalteau no representan el verda<strong>de</strong>ro contenido en masa <strong>de</strong> polifenoles sino su<br />

equivalente expresado como ácido gálico, en cambio los datos obtenidos por HPLC expresan el contenido<br />

real <strong>de</strong> los compuestos en yerba mate y brebajes. Sin embargo se pue<strong>de</strong> establecer una relación<br />

proporcional entre ambos resultados. Si bien solo se calcularon los ácidos monocafeoilquínicos y no los<br />

ácidos dicafeoilquínicos estos son los componentes polifenólicos mayoritarios.<br />

El valor <strong>de</strong> polifenoles totales según Folin es un valor estandarizado que permite comparar el contenido<br />

<strong>de</strong> estos compuestos en distintos productos.<br />

Los valores obtenidos en las distintas formas <strong>de</strong> preparación fueron:<br />

- Como mateada o mate caliente: 0,994 g GAE, cebando 245 ml <strong>de</strong> agua a 80°C en un recipiente con<br />

20 g <strong>de</strong> yerba mate elaborada con palo, lo que correspon<strong>de</strong> a una mateada <strong>de</strong> 6 mates.<br />

- Como tereré: 0,56 g GAE, cebando 245 ml <strong>de</strong> agua a 3°C en un recipiente con 20 g <strong>de</strong> yerba mate<br />

elaborada con palo, lo que correspon<strong>de</strong> una mateada <strong>de</strong> 6 mates.<br />

- Como mate cocido: 0,86 g GAE, preparado en un recipiente con 20 g <strong>de</strong> yerba mate elaborada con<br />

palo, con 245 ml <strong>de</strong> agua a ebullición durante 5 minutos.<br />

- Como mate cocido en saquitos: 0,65 g GAE, preparado con 245ml <strong>de</strong> agua calentada hasta el primer<br />

hervor y <strong>de</strong>jándolo reposar 5 minutos.<br />

Entre los polifenoles, los compuestos mayoritarios son indudablemente los tres isómeros monocafeoilquínicos:<br />

ácido clorogénico, criptoclorogénico y neoclorogénico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales el neoclorogénico<br />

es el más abundante. Se <strong>de</strong>tectaron cantida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong> rutina y una cantidad mucho menor <strong>de</strong><br />

ácido cafeico. No se <strong>de</strong>tectó quercetina.<br />

<strong>Las</strong> cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> estos compuestos en las muestras analizadas fueron las siguientes:<br />

Ácidos clorogénicos (expresados como ácido clorogénico)<br />

- Como mateada o mate caliente: 0,686 g <strong>de</strong> CGAs, cebando 245 ml <strong>de</strong> agua a 80°C en un mate con<br />

20 g <strong>de</strong> yerba mate elaborada con palo, lo que correspon<strong>de</strong> a una mateada <strong>de</strong> 6 mates.<br />

- Como tereré: 0,397 g <strong>de</strong> CGAs, cebando 245 ml <strong>de</strong> agua a 3°C en un mate con 20 g <strong>de</strong> yerba mate<br />

elaborada con palo, lo que correspon<strong>de</strong> una mateada <strong>de</strong> 6 mates.<br />

- Como mate cocido: 0,560 g <strong>de</strong> CGAs, preparado en un recipiente con 20 g <strong>de</strong> yerba mate elaborada<br />

con palo, con 245 ml <strong>de</strong> agua a ebullición durante 5 minutos.<br />

Rutina:<br />

- Como mateada o mate caliente: 0,0755 g <strong>de</strong> rutina, cebando 245 ml <strong>de</strong> agua a 80°C en un mate con<br />

20 g <strong>de</strong> yerba mate elaborada con palo, lo que correspon<strong>de</strong> a una mateada <strong>de</strong> 6 mates.<br />

- Como tereré: 0,042 g <strong>de</strong> rutina, cebando 245 ml <strong>de</strong> agua a 3°C en un mate con 20 g <strong>de</strong> yerba mate<br />

elaborada con palo, lo que correspon<strong>de</strong> una mateada <strong>de</strong> 6 mates.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!