12.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas I<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> polifenoles en yerba mate y brebajes<br />

Con respecto a la valoración y cuantificación <strong>de</strong> los ácidos clorogénicos se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el ácido<br />

5-cafeoilquinico es el isómero mayoritario <strong>de</strong> los ácidos cafeoilquínicos en muestras vegetales <strong>de</strong> yerba<br />

mate y brebajes, el cual es un éster <strong>de</strong>l ácido quínico con ácido cafeico (Clifford, 1985) obteniéndose<br />

valores comprendidos entre 13,99 a 18,04 mg/g en base húmeda para muestras vegetales (Tabla 6.3) y<br />

9,93 a 16,41 mg/g en base húmeda para brebajes preparados con yerba mate con palo (Tabla 6.4), siendo<br />

estos valores concordantes con la literatura <strong>de</strong>scripta anteriormente. Cabe <strong>de</strong>stacar que se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

a<strong>de</strong>más, en los cromatogramas <strong>de</strong> muestras vegetales y brebajes a 325 nm y contra espectros UV, la<br />

presencia <strong>de</strong> ácidos dicafeoilquínicos tanto acido 3,4 dicafeoilquínico, 3,5 y 4,5 dicafeoilquínicos, los<br />

cuales no se cuantificaron por no disponer <strong>de</strong>l testigo para su cuantificación. (Ver anexo 4).<br />

Bastos et al., (2005) en un su trabajo reportó el contenido <strong>de</strong> ácido 5-cafeoilquínico en brebajes tales<br />

como chimarrao, tereré y te <strong>de</strong> mate por HPLC siendo los valores 226 mg <strong>de</strong> 5-CGA en 500ml, 163 mg<br />

<strong>de</strong> 5-CGA en 500ml y 16mg <strong>de</strong> 5-CGA en 185 ml <strong>de</strong> bebida respectivamente.<br />

Tabla 6.5.: ( ) muestras vegetales en base húmeda. 1. Extracción alcohólica. 2. Extracción acuosa. Datos obtenidos por HPLC.<br />

7. Conclusiones:<br />

<strong>Las</strong> muestras vegetales <strong>de</strong> yerba mate y brebajes constituyen una fuente importante <strong>de</strong> polifenoles,<br />

dado que se <strong>de</strong>terminó en el presente trabajo que quienes consumen yerba mate en sus diversas modalida<strong>de</strong>s,<br />

mate caliente, mate cocido o tereré incorporan al organismo una importante cantidad <strong>de</strong> estos<br />

compuestos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> yerba mate comercial utilizada. En el presente trabajo se llevó a<br />

cabo la i<strong>de</strong>ntificación y la cuantificación mediante dos métodos diferentes arrojando valores que coinci<strong>de</strong>n<br />

con la mayoría <strong>de</strong> los trabajos publicados citados anteriormente. Sin embargo, difieren con los valores<br />

obtenidos por Meinhart et al., (2009) en un trabajo realizado en Brasil, don<strong>de</strong> se atribuye un resultado<br />

sorpren<strong>de</strong>nte, ya que obtuvieron mayor cantidad <strong>de</strong> compuestos polifenolicos en mate tereré que en<br />

mate chimarrao. Estas diferencias significativas en la cuantificación <strong>de</strong> estos compuestos en mate frío y<br />

caliente pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>bidas a la forma <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l mate tereré en el país vecino como también<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!