12.06.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas I<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> polifenoles en yerba mate y brebajes<br />

Los valores obtenidos para ácido cafeico y rutina en el presente trabajo para muestras vegetales varían<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,113 a 0,152 mg/g y 4,45 a 5,48 mg/g en base húmeda respectivamente (Tabla 6.3), mientras que<br />

en brebajes varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,149 a 0,48 mg/g y 2,5 a 4,6 mg/g en base húmeda respectivamente (Tabla<br />

6.4), siendo estos valores concordantes con la literatura en cuanto a la composición química <strong>de</strong> la planta,<br />

don<strong>de</strong> el contenido <strong>de</strong> rutina, ácido cafeico y ácido 5-cafeoilquínico en yerba mate es <strong>de</strong> 0, 60 a 13,00<br />

mg g-1, 0,14 a 0,55 mg g-1 y 5,70 a 28,00 mg g-1 respectivamente sobre base seca y <strong>de</strong>terminada por<br />

HPLC (Clifford, 1990, Filip et al., 2001;. Bortoluzzi et al., 2006, López et al., 2006; Cardoso JR et al.,<br />

2007). (Tabla 6.5). Cabe <strong>de</strong>stacar que el método <strong>de</strong> extracción utilizado en el presente trabajo para las<br />

muestras vegetales fue sonicación y el solvente utilizado fue metanol, mientras que la infusión acuosa<br />

<strong>de</strong> los brebajes se utilizó agua a distintas temperaturas para emular el consumo <strong>de</strong> yerba mate como<br />

alimento. (Filip et al., 2001)<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!