16.08.2013 Views

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL<br />

BUGA NUEVO MILENIO<br />

PARTE I<br />

PARTE ESTRATEGICA<br />

• Educación ciudadana para la seguridad vial y el respeto a las normas (educación al conductor y<br />

peatón, comportamiento en la ciclovia, cartillas, folletos, volantes).<br />

• Construcción diagnosticentro (transito y transporte).<br />

• Consecución <strong>de</strong>l parque cerrado <strong>de</strong>l Municipio (transito y transporte)..<br />

• Parque didáctico (transito y Transporte).<br />

• Señalización y semaforización vial.<br />

2.7.3 Vías rurales para la integración y la comercialización.<br />

• Zona rural plana (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong><br />

trabajo).<br />

• Zona rural media (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong><br />

trabajo).<br />

• Zona rural alta (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong> trabajo).<br />

2.7.4 A<strong>de</strong>cuación, dotación y mantenimiento <strong>de</strong> inmuebles propiedad <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong> las oficinas<br />

públicas.<br />

• Equipamientos, inmuebles e infraestructuras urbanas (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong><br />

trabajo).<br />

• Equipamientos, inmuebles e infraestructuras rurales (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong><br />

trabajo).<br />

• Remo<strong>de</strong>lacion <strong>de</strong>l pabellón <strong>de</strong> carnes y galería central.<br />

2.7.5 Electrificación y telefonía rural.<br />

• Zona rural plana (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong> trabajo).<br />

• Zona rural media (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong> trabajo).<br />

• Zona rural alta (para <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones ver mesas <strong>de</strong> trabajo).<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 2.8.<br />

ATENCIÓN ESPECIAL A GRUPOS VULNERABLES.<br />

2.8.1 Atracción <strong>de</strong> los recursos existentes en el or<strong>de</strong>n nacional y <strong>de</strong>partamental para población vulnerable<br />

como mujeres cabeza <strong>de</strong> familia, niños, jóvenes en riesgo, ancianos.<br />

2.8.2 Trabajo mancomunado con organizaciones no gubernamentales e instituciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n municipal,<br />

<strong>de</strong>partamental y nacional que permita aten<strong>de</strong>r a población con problemas particulares.<br />

• Asistencia integral a la población discapacitada. Capacitación integral y social fase ii.<br />

• <strong>Programa</strong> mujer cabeza <strong>de</strong> familia: compren<strong>de</strong> vivienda, apoyo educativo, asesoría empresarial,<br />

salud integral.<br />

• Casa <strong>de</strong> la mujer, escuela <strong>de</strong> artes y oficios, restaurantes escolares.<br />

• Educación adulto hacia el trabajo.<br />

• Protección integral al anciano indigente REVIVIR <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> solidaridad social.<br />

• Pacto por la infancia o Has Paz, proyecto escuela integral <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res juveniles siglo XXI.<br />

• Proyecto disminución <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> maltrato violencia intrafamiliar y abuso sexual.<br />

• Fomento <strong>de</strong> programas con las reclusas capacitándolas para la vida social.<br />

• Capacitación a quien no tiene empleo aprovechando su experiencia para generar ingresos.<br />

2.8.3 Desarrollar una estrategia intesectorial que permita aten<strong>de</strong>r el problema <strong>de</strong> la drogadicción en el<br />

municipio.<br />

• Comité municipal <strong>de</strong> prevención en sustancias psicoactivas (urbano y rural).<br />

• <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> prevención en sustancias psicoactivas (urbano y rural).<br />

• Talleres <strong>de</strong> sensibilización en sustancias psicoactivas (urbano y rural).<br />

• Capacitación a li<strong>de</strong>res comunitarios, instructores <strong>de</strong>portivos.<br />

2.8.4 Coordinar acciones con otras secretarias (Gobierno, Salud, Educación, IMDER), para aunar esfuerzos<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> asistencia a grupos <strong>de</strong> población vulnerables o con<br />

necesida<strong>de</strong>s especiales:<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!