16.08.2013 Views

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL<br />

BUGA NUEVO MILENIO<br />

PARTE III<br />

SOPORTE DIAGNOSTICO<br />

Merca<strong>de</strong>o y comercializacion.<br />

Conocimiento <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o y técnicas combinando un proceso bien <strong>de</strong>finido.<br />

Establecer mecanismos <strong>de</strong> comercialización uniendo los productores a los mayoristas.<br />

Merca<strong>de</strong>ar los productos procesados y elaborados por los Bugueños buscando ampliar los<br />

mercados.<br />

Reconstruir el mercado interno a nivel local.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> mipymes y EATs (urbanas y rurales).<br />

Crear formas <strong>de</strong> generar empleo en la zona rural.<br />

El mismo municipio no emplea más <strong>de</strong> una vez a una sola persona sin darle oportunidad a<br />

otras tanto a personas in<strong>de</strong>pendientes como EAT<br />

Las EAT tengan mayor apoyo tanto económico como <strong>de</strong> capacitación.<br />

La alcaldía municipal y la empresa privada <strong>de</strong>be apoyar a las pequeñas empresas en la<br />

compra <strong>de</strong> sus productos para que el dinero no se vaya <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Más disponibilidad <strong>de</strong> recursos.<br />

Apoyo a la cooperativa <strong>de</strong> recicladores y microempresas ( Chambimbal).<br />

Apoyo a las microempresas familiares EAT asociaciones <strong>de</strong> mujeres jóvenes que son las que están<br />

generando empleo.<br />

Generación <strong>de</strong> empleo a través <strong>de</strong> microempresas familiares en veredas y corregimientos<br />

Otros,<br />

Crear centros <strong>de</strong> apoyo técnico para regiones poblacionales entre 300 a 500 mil habitantes<br />

con visión <strong>de</strong> futuro y un concepto claro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico. trabajar el mo<strong>de</strong>lo<br />

económico local.<br />

Crear zonas exclusivas <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la producción nacional.<br />

ASISTENCIA A GRUPOS VULNERABLES<br />

Espacios <strong>de</strong> gestión interinstitucional.<br />

Articular el trabajo que viene <strong>de</strong>sarrollando el ICBF con los representantes <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Difundir los programas institucionales <strong>de</strong>l ICBF, alcaldía y <strong>de</strong>más a las JAC y JAL.<br />

Incluir la veeduría ciudadana a los programas <strong>de</strong> bienestar familiar.<br />

Creación <strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> bienestar social y <strong>de</strong>sarrollo comunitario.<br />

Conformar el comité municipal <strong>de</strong> integración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad. Decreto<br />

646/92.<br />

Objetivo construir la política comunitaria <strong>de</strong>l municipio.<br />

Reactivar y fortalecer la escuela <strong>de</strong> formación ciudadana y comunitaria (creada en julio <strong>de</strong><br />

1997) para formar, informar y capacitar al ciudadano integralmente<br />

Crear el consejo municipal <strong>de</strong> economía solidaria.<br />

Comités técnicos: Comité municipal artesanal, Comité municipal <strong>de</strong> apoyo<br />

microempresarial.<br />

Censo ONG para dar participación en todos los proyectos.<br />

Seguimiento e investigación a las ONG si realmente llenan los requisitos mínimos y que<br />

estan haciendo.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!