16.08.2013 Views

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL<br />

BUGA NUEVO MILENIO<br />

PARTEi II I<br />

SOPORTE DIAGNOSTICO<br />

En la actualidad, la población <strong>de</strong> la zona urbana (123.794) vierte sus aguas<br />

residuales a un sistema <strong>de</strong> alcantarillado que, a través <strong>de</strong> colectores las <strong>de</strong>posita<br />

en las acequias Tiacuante, Burrigá- laguna El Conchal, en el río Guadalajara y en<br />

el río Cauca.<br />

A nivel <strong>de</strong> la zona urbana no existe tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong> origen<br />

doméstico, con el consiguiente impacto ambiental y sanitario que ello conlleva.<br />

La CVC por conducto <strong>de</strong> la firma Gandini y Orozco Ltda. Ingsen realizó un estudio<br />

<strong>de</strong> prefactibilidad que propone la ubicación <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas<br />

residuales (PTAR) en un área <strong>de</strong> 16 hectáreas localizada sobre la acequia<br />

Tiacuante, cercana al barrio Paloblanco.<br />

Las alternativas propuestas en el estudio son tres a saber:<br />

- Reactor UASB con filtro percolador<br />

- Reactor UASB - laguna aireada<br />

- Sedimentador primario, filtro percolador y sedimentador secundario.<br />

El estudio no presenta alternativas para la zona sur, es <strong>de</strong>cir, para la población asentada al lado<br />

izquierdo <strong>de</strong>l río Guadalajara. Una nueva evaluación <strong>de</strong>be contemplar la totalidad <strong>de</strong> la población.<br />

El diseño <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales (PTAR) <strong>de</strong>be resolver en el ámbito<br />

urbano el problema generado por la totalidad <strong>de</strong> las aguas residuales <strong>de</strong> origen doméstico y darles<br />

un tratamiento integral.<br />

La Industria asentada en el municipio vierte sus aguas residuales en los ya referidos colectores, estos<br />

<strong>de</strong>sechos que contienen residuos químicos y otras sustancias <strong>de</strong> alto impacto ambiental, pue<strong>de</strong>n causar<br />

daños a la Planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales (PTAR) por lo que se requiere que este tipo <strong>de</strong><br />

agua se <strong>de</strong>scontamine totalmente antes <strong>de</strong> entrar en los colectores que recogen agua <strong>de</strong> origen<br />

doméstico.<br />

El agua que en la actualidad se <strong>de</strong>posita en la acequia Tiacuante se lleva por un<br />

canal, hasta la laguna <strong>de</strong>l Conchal, la cual ha sufrido un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

acelerado en virtud <strong>de</strong> dicho fenómeno. La acción que se emprenda en términos<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales (PTAR) <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rar igualmente los costos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scontaminación <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong>l Conchal<br />

y su recuperación.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!