16.08.2013 Views

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL<br />

BUGA NUEVO MILENIO<br />

PARTEi II I<br />

SOPORTE DIAGNOSTICO<br />

La zona presenta otros afluentes menores: quebradas Las Hermosas, Las Vegas,<br />

Santa Helena, La Quinta, La Meseta, Palermo, El Topacio, La Venta, La Cristalina.<br />

(Ver mapa hidrológico, C.V.C. Esc. 1:100.000, Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial con<br />

énfasis Forestal UMC Tuluá – Morales octubre <strong>de</strong> 1.996, proyecto SIG – PAFC).<br />

Las lluvias están influenciadas por las corrientes <strong>de</strong> aire húmedo que llegan a la<br />

cuenca por el norte y el sur encontrando sendas barreras montañosas que hacen<br />

que estas se precipiten antes <strong>de</strong> alcanzar el centro <strong>de</strong> la cuenca: Crucero Nogales,<br />

los Bancos – La Playa <strong>de</strong>l Buey, don<strong>de</strong> se constituye un núcleo subhúmedo, don<strong>de</strong><br />

a su vez circula una corriente <strong>de</strong> aire seco proveniente <strong>de</strong> la zona Plana (ver mapa<br />

– Provincias <strong>de</strong> Humedad UMC Tuluá – Morales).<br />

Las precipitaciones van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 1.000 – 1.200 m.m. zona sub-xerofítica los<br />

Bancos hasta los 2.000 – 3.000 m.m. (cerro San José).<br />

11. EL MEDIO AMBIENTE URBANO<br />

El medio ambiente urbano se convierte en el soporte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

(resi<strong>de</strong>nciales, industriales, comerciales y <strong>de</strong> servicios) propias <strong>de</strong> la vida en<br />

ciudad y finalmente <strong>de</strong> receptor <strong>de</strong> los residuos que produce el conglomerado<br />

humano que allí habita.<br />

De acuerdo a lo anterior, el análisis que se a<strong>de</strong>lanta se dirige a evaluar los<br />

principales problemas causados por los grupos humanos asentados en la zona<br />

urbana; así como los efectos que sobre estos grupos humanos tiene la ausencia<br />

<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> los problemas ambientales y <strong>de</strong> sanidad básica generada por la<br />

población asentada en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Buga</strong> y cuando se hace referencia a la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, se tiene en cuenta que en el medio ambiente hay una<br />

serie <strong>de</strong> factores condicionantes en términos <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población que en<br />

consecuencia repercuten sobre su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

11.1 DENSIDAD NETA PROMEDIO PARA ZONA URBANA<br />

El promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad neta para el municipio <strong>de</strong> <strong>Buga</strong> es <strong>de</strong> 579 habitantes por<br />

hectárea.<br />

Los barrios localizados en esta franja <strong>de</strong> 579 y en franjas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad superiores, son:<br />

ORDEN BARRIO<br />

DENSIDAD (HAB/HA)<br />

NETA<br />

1 Jorge Eliecer Gaitán 1031<br />

2 Divino Niño 926<br />

3 Santiago Vergara Crespo 823<br />

4 Popular 703<br />

5 Sucre 656<br />

6 María Luisa <strong>de</strong> la Espada 602<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!