16.08.2013 Views

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

PD_Programa de Desarrollo_Buga_Valle_2001_2003 - CDIM - ESAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL<br />

BUGA NUEVO MILENIO<br />

PARTEi II I<br />

SOPORTE DIAGNOSTICO<br />

El nivel <strong>de</strong> agua para consumo humano, reuniendo el casco urbano <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Buga</strong> y la<br />

población asentada en la zona plana, presenta un <strong>de</strong>sbalance en términos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda que<br />

oferta, por lo cual para Chambimbal y el Vínculo se toma agua <strong>de</strong> origen subterráneo.<br />

La situación actual nos dice, en conclusión, que hay una <strong>de</strong>manda parcialmente<br />

insatisfecha <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l río Guadalajara <strong>de</strong> 2,2 metros cúbicos y totalmente<br />

insatisfecha <strong>de</strong> 3,8 metros cúbicos. Toda ella empleada con fines <strong>de</strong> producción<br />

especialmente agrícola.<br />

Para efectos <strong>de</strong>l consumo humano en la actualidad se cubre la <strong>de</strong>manda sobre el<br />

casco urbano a través <strong>de</strong>l acueducto municipal. No obstante en la zona plana a<br />

nivel rural se presentan <strong>de</strong>mandas insatisfechas <strong>de</strong> agua para uso humano,<br />

siendo especialmente evi<strong>de</strong>nte en las veredas <strong>de</strong> Chambimbal San Antonio y<br />

Chambimbal La Campiña en las que se surten <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> pozo profundo.<br />

El corregimiento <strong>de</strong> Chambimbal con 135 viviendas y 1.035 habitantes tiene serios<br />

problemas para el abastecimiento <strong>de</strong> agua potable y la satisfacción <strong>de</strong> agua para<br />

consumo humano se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar prioritaria sobre otras necesida<strong>de</strong>s.<br />

10.5 EL AGUA SUBTERRÁNEA.<br />

El área que compren<strong>de</strong> los acuíferos <strong>de</strong>l municipio, está ubicada en la zona plana<br />

que limita al sur con el río Sonso, al norte con el municipio <strong>de</strong> San Pedro, al<br />

occi<strong>de</strong>nte con el río Cauca y al oriente con el flanco occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cordillera<br />

central.<br />

En la actualidad en el área plana <strong>de</strong>l municipio Guadalajara <strong>de</strong> <strong>Buga</strong>, existen 190<br />

pozos activos repartidos y ubicados en diferentes predios, con caudales <strong>de</strong><br />

explotación que varían entre 10 y 100 litros por segundo.<br />

Se <strong>de</strong>be pensar en la importancia que para el municipio tiene esta fuente <strong>de</strong> agua<br />

para la planeación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra, para la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

monitoreo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, para la evaluación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> contaminación<br />

y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> protección.<br />

10.6 CLASES DE SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO GUADALAJARA<br />

En la cuenca <strong>de</strong>l río Guadalajara se presentan cuatro asociaciones principales <strong>de</strong><br />

vida vegetal:<br />

- Bosque seco tropical; en el pequeño vallecito <strong>de</strong>l río Guadalajara<br />

comprendido entre la planta hidroeléctrica y la zona urbana <strong>de</strong> <strong>Buga</strong>.<br />

- Bosque Húmedo premontano entre los 1.000 y 1.600 msnm.<br />

- Bosque muy húmedo premontano entre los 1.600 y 2.000 msnm.<br />

- Bosque muy húmedo montano bajo en la parte oriental <strong>de</strong> la cuenca y por<br />

encima <strong>de</strong> los 2.000 msnm.<br />

Los suelos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Guadalajara son catalogados como <strong>de</strong> clases agrológicas VI, VII y<br />

VIII principalmente Las clases VI y VII presentan muy serias limitaciones para fines agropecuarios y<br />

<strong>de</strong>cididamente severas la clase VIII. No obstante y como se pue<strong>de</strong> aprecia al sobre poner los<br />

usos <strong>de</strong>l suelo actual son justamente las áreas que presentan mayor presión con pastos.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!