10.11.2013 Views

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PI<br />

Protocolos <strong>de</strong> los Indicadores G3: Sociedad<br />

FS13. Puntos <strong>de</strong> acceso en áreas<br />

<strong>de</strong> escasa <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población o<br />

<strong>de</strong>sfavorecidas económicamente según<br />

el tipo.<br />

1. Relevancia<br />

Los servicios financieros han <strong>de</strong> ser razonablemente<br />

accesibles para todos los clientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las regiones<br />

en las que opera la entidad financiera.<br />

La ausencia <strong>de</strong> servicios financieros pue<strong>de</strong> resultar en<br />

menos capital disponible para respaldar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong>de</strong> regiones, grupos o individuos. El acceso<br />

equitativo al capital para todos los segmentos <strong>de</strong> una<br />

comunidad o sociedad también es fundamental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>l equilibrio social.<br />

2. Recopilación<br />

2.1 Este indicador es relevante para la banca minorista<br />

(incluidas las microfinanzas) y los seguros.<br />

2.2 Consi<strong>de</strong>rar las regiones don<strong>de</strong> opera la entidad en<br />

las que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población está por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la media. Se <strong>de</strong>berían i<strong>de</strong>ntificar las regiones<br />

basándose en las unida<strong>de</strong>s utilizadas con más<br />

regularidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país para propósitos <strong>de</strong><br />

censo o análisis sobre distribución <strong>de</strong> población.<br />

2.3 Consi<strong>de</strong>rar las regiones consi<strong>de</strong>radas<br />

<strong>de</strong>sfavorecidas económicamente en don<strong>de</strong> opera<br />

la entidad.<br />

2.4 Consi<strong>de</strong>rar el número total y la distribución<br />

geográfica <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> acceso en que opera la<br />

entidad financiera, incluida la clasificación <strong>de</strong> estos<br />

puntos <strong>de</strong> acceso (cajeros automáticos, sucursales<br />

con servicios completos, oficinas bancarias o<br />

sucursales, etc.) en estas regiones.<br />

2.5 Las entida<strong>de</strong>s financieras que operan sólo en una<br />

región o provincia pue<strong>de</strong>n analizar sus sucursales<br />

comparándolas con las cifras medias <strong>de</strong> esa región<br />

o provincia. Las entida<strong>de</strong>s que operan a nivel<br />

nacional o internacional pue<strong>de</strong>n elegir utilizar<br />

medias nacionales.<br />

2.6 I<strong>de</strong>ntificar los números <strong>de</strong> sucursales abiertas y<br />

cerradas en estas regiones durante el periodo<br />

objeto <strong>de</strong>l informe, incluidos los criterios para la<br />

apertura y cierre durante dicho periodo.<br />

2.7 Los puntos <strong>de</strong> acceso en regiones que tienen una<br />

<strong>de</strong>nsidad baja <strong>de</strong> población y que se encuentran<br />

a su vez económicamente <strong>de</strong>sfavorecidas sólo<br />

<strong>de</strong>berían contarse una vez.<br />

2.8 Obsérvese que se <strong>de</strong>berían incluir los puntos<br />

físicos <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> banca móvil (ej.: uso <strong>de</strong><br />

sucursales para <strong>de</strong>positar dinero)<br />

2.9 Informar lo siguiente:<br />

• Número total y porcentaje <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong><br />

acceso totales disponibles en áreas <strong>de</strong> baja<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población o económicamente<br />

<strong>de</strong>sfavorecidas según la región y según los<br />

tipos <strong>de</strong> acceso.<br />

• Proporcionar contexto a esta información en<br />

relación al acceso global a servicios financieros<br />

en las regiones reportadas o proporcionar<br />

alguna referencia.<br />

• El incremento o reducción en el número<br />

absoluto <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> acceso en estas áreas<br />

geográficas según el tipo durante el periodo<br />

objeto <strong>de</strong>l informe.<br />

• La clasificación que haya utilizado la<br />

organización informante para las regiones.<br />

3. Definiciones<br />

Puntos <strong>de</strong> acceso<br />

Los puntos <strong>de</strong> acceso incluyen todos aquellos<br />

puntos <strong>de</strong> transacción en don<strong>de</strong> los clientes son<br />

capaces <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los servicios básicos financieros<br />

proporcionados por la entidad financiera (éstos<br />

pue<strong>de</strong>n incluir uno o varios <strong>de</strong> los siguientes: Cajeros<br />

automáticos, retirada <strong>de</strong> efectivo o <strong>de</strong>pósitos, solicitud<br />

<strong>de</strong> préstamos, apertura o cancelación <strong>de</strong> una cuenta<br />

bancaria, envío o recepción <strong>de</strong> una transferencia o canje<br />

<strong>de</strong> un cheque).<br />

Áreas <strong>de</strong>sfavorecidas económicamente<br />

Las entida<strong>de</strong>s informantes <strong>de</strong>berían incluir su propia<br />

<strong>de</strong>finición pero <strong>de</strong>berían consi<strong>de</strong>rar:<br />

• Regiones clasificadas por las agencias<br />

gubernamentales nacionales o regionales como<br />

sub<strong>de</strong>sarrolladas económicamente.<br />

• Áreas don<strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la población<br />

es consi<strong>de</strong>rablemente más baja <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> una<br />

4<br />

© 2000-2008 GRI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!