10.11.2013 Views

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protocolos <strong>de</strong> los Indicadores G3. Responsabilidad sobre Productos<br />

PI<br />

FS16. Iniciativas para mejorar la<br />

alfabetización y educación financiera<br />

básica según el tipo <strong>de</strong> beneficiario.<br />

1. Relevancia<br />

Una formación financiera insuficiente pue<strong>de</strong> suponerle<br />

una mala gestión <strong>de</strong> sus recursos financieros a personas<br />

y organizaciones en sus recursos financieros y un<br />

uso inapropiado <strong>de</strong> productos y servicios. Para las<br />

instituciones financieras, la mejora <strong>de</strong> la educación<br />

financiera representa una oportunidad para realzar la<br />

sofisticación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> sus clientes, la capacidad <strong>de</strong><br />

utilizar productos y servicios, y también para afrontar<br />

cuestiones <strong>de</strong> sobre en<strong>de</strong>udamiento, exclusión social y<br />

otros riesgos financieros.<br />

2. Recopilación<br />

2.1 Consi<strong>de</strong>rar las iniciativas relativas a las nociones<br />

básicas financieras para formar a los clientes y<br />

otros grupos o comunida<strong>de</strong>s sobre la gestión y<br />

planificación financiera.<br />

2.2 Consi<strong>de</strong>rar el grupo objeto primario para cada<br />

iniciativa. Esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse en términos <strong>de</strong><br />

características <strong>de</strong>mográficas (ej.: grupos jóvenes,<br />

personas con ingresos bajos, inmigrantes,<br />

empleados) u otros criterios.<br />

2.3 Proporcionar la siguiente información para cada<br />

iniciativa para mejorar las nociones financieras<br />

básicas:<br />

• Objetivos <strong>de</strong> la iniciativa, incluidas las áreas<br />

temáticas<br />

Iniciativas sobre educación financiera:<br />

Las activida<strong>de</strong>s iniciadas con el propósito <strong>de</strong> promover<br />

productos y servicios específicos <strong>de</strong> la entidad no<br />

<strong>de</strong>berían incluirse ena este indicador. Este indicador<br />

podría incluir activida<strong>de</strong>s relacionadas con:<br />

- el uso <strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong> la organización<br />

- publicaciones sobre educación financiera<br />

- cursos <strong>de</strong> formación o seminarios<br />

- activida<strong>de</strong>s iniciadas conjuntamente con<br />

organizaciones externas (ej.: grupos comunitarios,<br />

etc.<br />

4. Documentación<br />

Documentos que <strong>de</strong>scriben las iniciativas sobre<br />

conocimientos financieros por parte <strong>de</strong> la organización<br />

informante cuyo objetivo es formar a los clientes y otros<br />

grupos o comunida<strong>de</strong>s sobre la gestión y planificación<br />

financiera. Éstos pue<strong>de</strong>n estar en posesión <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> marketing y/o comunicación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> negocio individuales.<br />

En <strong>de</strong>terminados casos, estas iniciativas pue<strong>de</strong>n no<br />

ser programas formales. En este caso, la organización<br />

informante pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir las prácticas no escritas<br />

o proporcionar <strong>de</strong>talles sobre las razones por las que<br />

no es necesario un programa o iniciativa formal y qué<br />

enfoques alternativos se utilizan para asegurar que la<br />

entidad financiera está mejorando el conocimiento<br />

financiero <strong>de</strong> sus clientes y otros grupos o comunida<strong>de</strong>s.<br />

• Principales activida<strong>de</strong>s relacionadas a la<br />

iniciativa<br />

• Grupo / beneficiario al que va <strong>de</strong>stinado<br />

3. Definiciones<br />

Educación financiera:<br />

La capacidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r conceptos <strong>de</strong> gestión<br />

financiera y <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y dar opiniones bien<br />

fundadas con respecto al uso <strong>de</strong> productos y servicios<br />

financieros.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!