10.11.2013 Views

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RG<br />

&<br />

FSSS<br />

Guía para la elaboración <strong>de</strong> Memorias <strong>de</strong> Sostenibilidad y <strong>Suplemento</strong> <strong>Sectorial</strong> para <strong>Servicios</strong> <strong>Financieros</strong><br />

CLARIDAD<br />

La información <strong>de</strong>be exponerse <strong>de</strong> una manera<br />

comprensible y accesible para los grupos <strong>de</strong> interés que<br />

vayan a hacer uso <strong>de</strong> la memoria.<br />

Descripción: La memoria presenta la información (ya<br />

sea por escrito o a través <strong>de</strong> otro medio) <strong>de</strong> forma que<br />

resulte comprensible, accesible y utilizable por parte <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la organización.<br />

Cualquiera <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>berá ser capaz <strong>de</strong> encontrar la<br />

información <strong>de</strong>seada sin tener que realizar un esfuerzo<br />

extraordinario. La información se <strong>de</strong>berá presentar<br />

<strong>de</strong> modo que sea comprensible para los grupos <strong>de</strong><br />

interés que tengan un conocimiento razonable <strong>de</strong><br />

la organización y sus activida<strong>de</strong>s. Los gráficos y las<br />

tablas <strong>de</strong> datos consolidados pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad<br />

para que la información <strong>de</strong> la memoria sea accesible y<br />

comprensible. El nivel <strong>de</strong> agregación <strong>de</strong> la información<br />

también pue<strong>de</strong> afectar a la claridad <strong>de</strong> una memoria<br />

en el caso <strong>de</strong> que sea significativamente más o menos<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> lo que esperan los grupos <strong>de</strong> interés.<br />

Comprobaciones:<br />

<br />

<br />

La memoria contiene el nivel <strong>de</strong> información<br />

necesario para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

informativas <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> la misma, pero<br />

evitará ser excesiva e innecesariamente <strong>de</strong>tallada.<br />

Los usuarios <strong>de</strong> la memoria pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

la información específica que buscan sin tener<br />

que hacer esfuerzos extraordinarios, ayudados<br />

por tablas <strong>de</strong> datos, mapas, enlaces y otros<br />

mecanismos.<br />

FIABILIDAD<br />

La información y los procedimientos seguidos en la<br />

preparación <strong>de</strong> una memoria <strong>de</strong>berán ser recopilados,<br />

registrados, compilados, analizados y presentados<br />

<strong>de</strong> forma que puedan ser sujetos a examen y<br />

que establezcan la calidad y la materialidad <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

Descripción: Los grupos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>ben tener la<br />

confianza <strong>de</strong> que la memoria podrá ser verificada,<br />

comprobándose la veracidad <strong>de</strong> sus contenidos y la<br />

aplicación que se ha hecho <strong>de</strong> los Principios para la<br />

elaboración <strong>de</strong> memorias. La información y los datos<br />

incluidos en la memoria <strong>de</strong>berán estar respaldados<br />

por documentación y controles internos que puedan<br />

ser revisados por terceros distintos a los autores <strong>de</strong> la<br />

memoria. Las informaciones sobre el <strong>de</strong>sempeño que<br />

no cuenten con el apoyo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias justificativas<br />

no <strong>de</strong>ben figurar en una memoria <strong>de</strong> sostenibilidad,<br />

a menos que representen información material, y la<br />

memoria proporcione explicaciones claras sobre las<br />

incertidumbres asociadas a dicha información. Los<br />

procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que subyacen a una<br />

memoria <strong>de</strong>berán estar documentados <strong>de</strong> forma que se<br />

pueda revisar la base empleada para dichas <strong>de</strong>cisiones<br />

(tales como los procesos <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

interés o los procesos encaminados a <strong>de</strong>terminar el<br />

contenido y la cobertura <strong>de</strong> la memoria). En el diseño <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> información, las organizaciones informantes<br />

<strong>de</strong>ben señalar por anticipado que los sistemas pue<strong>de</strong>n<br />

estar sujetos a verificación, incluida la revisión por parte<br />

<strong>de</strong> terceros in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Comprobaciones:<br />

<br />

<br />

La memoria evita términos técnicos, acrónimos,<br />

jerga u otro tipo <strong>de</strong> contenido que pueda resultar<br />

<strong>de</strong>sconocido para sus grupos <strong>de</strong> interés, e incluye<br />

explicaciones (siempre que sea necesario) en<br />

la sección pertinente o en su correspondiente<br />

glosario.<br />

Los datos y la información <strong>de</strong> la memoria están<br />

disponibles para los distintos grupos <strong>de</strong> interés,<br />

incluyendo aquéllos con necesida<strong>de</strong>s específicas<br />

<strong>de</strong> accesibilidad (diferentes capacida<strong>de</strong>s, idioma,<br />

tecnología...).<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Se i<strong>de</strong>ntifica el alcance y la medida en que se ha<br />

verificado la memoria <strong>de</strong> forma externa.<br />

La organización pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la fuente original<br />

<strong>de</strong> toda la información que figura en la memoria.<br />

La organización pue<strong>de</strong> justificar la fiabilidad <strong>de</strong><br />

las hipótesis o <strong>de</strong> los cálculos complejos que se ha<br />

efectuado.<br />

Se dispone <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los responsables<br />

<strong>de</strong> la información o <strong>de</strong> los datos originales, dando<br />

fe <strong>de</strong> su fiabilidad o precisión, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> márgenes<br />

aceptables <strong>de</strong> error.<br />

22<br />

© 2000-2008 GRI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!