10.11.2013 Views

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enfoque <strong>de</strong> gestión específico para<br />

el sector <strong>de</strong> los servicios financieros<br />

Protocolos <strong>de</strong> los Indicadores G3. Impacto <strong>de</strong> Productos y <strong>Servicios</strong><br />

PI<br />

FS6 Porcentaje <strong>de</strong> la cartera para las<br />

líneas <strong>de</strong> negocio según la región, la<br />

dimensión (ej.: microfinancieras/PYMEs/<br />

gran<strong>de</strong>s) y el sector <strong>de</strong> actividad.<br />

1. Relevancia<br />

Este indicador ofrece información contextual sobre la<br />

cartera y perfil <strong>de</strong> cliente <strong>de</strong> la entidad y sirve como<br />

punto <strong>de</strong> partida para mayores procesos <strong>de</strong> intervención<br />

con las partes interesadas. La información pue<strong>de</strong><br />

ofrecer una representación <strong>de</strong> posibles exposiciones<br />

a riesgos y oportunida<strong>de</strong>s medioambientales y<br />

sociales. Este indicador es particularmente relevante<br />

cuando se combina con información sobre políticas<br />

medioambientales y sociales y procedimientos <strong>de</strong><br />

evaluación / control <strong>de</strong> riesgos tal como se aplica a las<br />

diferentes líneas <strong>de</strong> negocio (véase FS2).<br />

2. Recopilación<br />

2.1 I<strong>de</strong>ntificar con qué sectores, regiones y tamaños<br />

<strong>de</strong> empresa la organización informante lleva a<br />

cabo operaciones financieras como parte <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s mercantiles. La dimensión sólo se<br />

aplica a líneas <strong>de</strong> negocio con clientes comerciales<br />

y corporativos y se refiere a microempresas, PYMES,<br />

o gran<strong>de</strong>s organizaciones.<br />

2.2 I<strong>de</strong>ntificar cómo <strong>de</strong>termina la organización<br />

informante qué sectores y regiones poseen un<br />

impacto social y medioambiental potencialmente<br />

elevado (ej.: clasificaciones <strong>de</strong>l Banco Mundial).<br />

2.3 Para cada sector y región, <strong>de</strong>terminar el valor total<br />

<strong>de</strong> la cartera por líneas <strong>de</strong> negocio.<br />

2.4 Informar lo siguiente:<br />

• El valor <strong>de</strong> la cartera para cada línea <strong>de</strong> negocio<br />

como porcentaje <strong>de</strong>l total o como valor<br />

monetario total basado en los activos que<br />

figuran en el balance.<br />

• El enfoque utilizado para <strong>de</strong>terminar si<br />

un sector o región presenta un impacto<br />

medioambiental o social potencialmente<br />

elevado.<br />

3. Definiciones<br />

Regiones<br />

El Banco Mundial proporciona clasificaciones regionales<br />

como las aquí <strong>de</strong>scritas:<br />

• África Sub-Sahariana<br />

• Asia <strong>de</strong>l Este &<br />

Pacífico<br />

• Europa y Asia Centra<br />

• Latinoamérica y<br />

Caribe<br />

• Oriente Medio y<br />

Norte <strong>de</strong> África<br />

• Sur Asiático<br />

• Norteamérica<br />

• UE<br />

Si la organización informante <strong>de</strong>sea ofrecer una<br />

clasificación regional más <strong>de</strong>tallada, podría hacerlo.<br />

Sectores<br />

La clasificación <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la CIIU (Clasificación<br />

Industrial Internacional Uniforme) es el método preferido<br />

para las clasificaciones <strong>de</strong>l sector. No obstante, las<br />

entida<strong>de</strong>s financieras pue<strong>de</strong>n utilizar alternativamente<br />

las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l sector aplicadas a sus propias<br />

cuentas financieras anuales o clasificaciones <strong>de</strong>l sector<br />

<strong>de</strong> su bolsa <strong>de</strong> valores local.<br />

Dimensión <strong>de</strong> la compañía<br />

Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> la compañía se<br />

encuentran disponibles en la OCDE (ver: http://stats.<br />

oecd.org/glossary).<br />

Cartera<br />

La cartera hace referencia al valor total <strong>de</strong> los productos<br />

y servicios por línea <strong>de</strong> negocio.<br />

4. Documentación<br />

Los documentos que pertenecen al Departamento <strong>de</strong><br />

Gobierno Corporativo /RSC, al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> riesgos o <strong>de</strong> relaciones con el inversor pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>scribir:<br />

• Procedimientos <strong>de</strong> evaluación para la valoración<br />

y clasificación <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> un impacto<br />

medioambiental y social elevado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

región o sector.<br />

• Procedimientos <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> las<br />

inversiones.<br />

• Proporcionar <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> clasificaciones<br />

utilizados para regiones, dimensiones y<br />

sectores.<br />

Versión 3.0/FSSS Versión Final<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!