10.11.2013 Views

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RG<br />

&<br />

FSSS<br />

Guía para la elaboración <strong>de</strong> Memorias <strong>de</strong> Sostenibilidad y <strong>Suplemento</strong> <strong>Sectorial</strong> para <strong>Servicios</strong> <strong>Financieros</strong><br />

(tales como asociaciones sectoriales) y/o<br />

entes nacionales e internacionales a las que la<br />

organización apoya y:<br />

• Esté presente en los órganos <strong>de</strong> gobierno.<br />

• Participe en proyectos o comités.<br />

• Proporcione una financiación importante que<br />

exceda las obligaciones <strong>de</strong> los socios.<br />

• Tenga consi<strong>de</strong>raciones estratégicas.<br />

Esto hace referencia a la participación como<br />

miembros a nivel <strong>de</strong> organización.<br />

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS<br />

La siguiente sección hace referencia a los procesos <strong>de</strong><br />

compromiso y comunicación con los grupos <strong>de</strong> interés<br />

que han sido adoptados por la organización durante<br />

el periodo que cubre la memoria. Dicha información<br />

no se limita a la inclusión <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés para la<br />

elaboración <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> sostenibilidad.<br />

4.14 Relación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés que la organización<br />

ha incluido.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés son:<br />

• Comunida<strong>de</strong>s.<br />

• Sociedad civil.<br />

• Clientes.<br />

• Accionistas y proveedores <strong>de</strong> capital.<br />

• Proveedores.<br />

• Empleados, otros trabajadores, y sus sindicatos.<br />

4.15 Base para la i<strong>de</strong>ntificación y selección <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

interés con los que la organización se compromete.<br />

Este apartado incluirá el procedimiento <strong>de</strong> la<br />

organización para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus grupos <strong>de</strong><br />

interés así como para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los grupos<br />

que participan y los que no.<br />

4.16 Enfoques adoptados para la inclusión <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> interés, incluidas la frecuencia <strong>de</strong> su<br />

participación por tipos y categoría <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

interés.<br />

Este apartado pue<strong>de</strong> incluir estudios y encuestas,<br />

grupos <strong>de</strong> discusión, grupos <strong>de</strong> expertos sociales,<br />

grupos <strong>de</strong> asesores empresariales, comunicaciones<br />

escritas, estructuras directivas/sindicatos y otros<br />

medios. La organización <strong>de</strong>berá indicar si alguna<br />

parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inclusión se <strong>de</strong>sarrolló<br />

específicamente como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

elaboración <strong>de</strong> la memoria.<br />

4.17 Principales preocupaciones y aspectos <strong>de</strong> interés<br />

que hayan surgido a través <strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés y la forma en la que ha<br />

respondido la organización a los mismos en la<br />

elaboración <strong>de</strong> la memoria.<br />

5. Enfoque <strong>de</strong> gestión e Indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño<br />

La sección que aborda los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

en sostenibilidad se organiza en las siguientes<br />

dimensiones: económica, medioambiental y social. Los<br />

indicadores <strong>de</strong> la categoría social se divi<strong>de</strong>n a su vez<br />

en: aspectos laborales, <strong>de</strong>rechos humanos, sociedad y<br />

responsabilidad sobre productos. Cada categoría consta<br />

<strong>de</strong> una “Información sobre el enfoque <strong>de</strong> la dirección”<br />

(también llamado ‘Enfoque <strong>de</strong> la dirección’) y su<br />

correspondiente conjunto <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

principales y adicionales.<br />

Los Indicadores principales se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

mediante procesos participativos con los grupos <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong>sarrollados por GRI, que tienen como objetivo<br />

i<strong>de</strong>ntificar los Indicadores generalmente aplicables<br />

y asumidos como materiales para la mayoría <strong>de</strong> las<br />

organizaciones. Una organización <strong>de</strong>berá informar<br />

sobre los Indicadores principales salvo si éstos no<br />

son consi<strong>de</strong>rados materiales en base a los Principios<br />

<strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> memorias <strong>de</strong>l GRI. Los Indicadores<br />

adicionales representan prácticas o aspectos<br />

emergentes que pue<strong>de</strong>n ser materiales para algunas<br />

organizaciones, pero que pue<strong>de</strong>n no serlo para otras. En<br />

caso <strong>de</strong> que existan versiones finales <strong>de</strong> <strong>Suplemento</strong>s<br />

sectoriales, los Indicadores <strong>de</strong>berán tratarse como<br />

Indicadores principales. Para más información, consulte<br />

las Orientaciones para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la<br />

memoria.<br />

La información sobre el enfoque <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>be<br />

aportar una visión concisa sobre el modo en el que la<br />

organización ha gestionado aquellos Aspectos que se<br />

<strong>de</strong>finen en cada una <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> Indicadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer el contexto.<br />

La organización pue<strong>de</strong> estructurar las secciones <strong>de</strong>l<br />

Enfoque <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> forma que cubran todos los<br />

30<br />

© 2000-2008 GRI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!