10.11.2013 Views

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

Suplemento Sectorial de Servicios Financieros - Global Reporting ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RG<br />

&<br />

FSSS<br />

Guía para la elaboración <strong>de</strong> Memorias <strong>de</strong> Sostenibilidad y <strong>Suplemento</strong> <strong>Sectorial</strong> para <strong>Servicios</strong> <strong>Financieros</strong><br />

suficiente, la organización <strong>de</strong>berá tener en cuenta tanto<br />

los resultados <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> interés, como las principales expectativas<br />

sociales que pue<strong>de</strong>n no haber aparecido directamente a<br />

través <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación llevados a cabo<br />

con estos.<br />

Por “cobertura” se entien<strong>de</strong> el conjunto <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

(esto es, filiales, empresas conjuntas, subcontratistas,<br />

etc.) cuyo <strong>de</strong>sempeño se presenta en la memoria. Para<br />

establecer la cobertura <strong>de</strong> la memoria, la organización<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el conjunto <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s sobre las que<br />

ejerce control (al que se suele aludir como “cobertura<br />

organizativa /socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo” y que suele guardar<br />

relación con las <strong>de</strong>finiciones empleadas en los informes<br />

financieros) y sobre las que ejerce influencia (al que se<br />

suele aludir como “cobertura operativa”). A la hora <strong>de</strong><br />

evaluar la influencia, la organización <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar<br />

su capacidad para influir en entida<strong>de</strong>s upstream – aguas<br />

arriba <strong>de</strong>l proceso productivo- (es <strong>de</strong>cir, en su ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

suministro) y en entida<strong>de</strong>s downstream –aguas abajo-<br />

(esto es, distribuidores y usuarios <strong>de</strong> sus productos y<br />

servicios) en el ciclo económico. La cobertura pue<strong>de</strong><br />

variar en función <strong>de</strong>l aspecto específico o <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

información sobre el que se informe.<br />

Por “tiempo” se entien<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> que la<br />

información sea completa con respecto al periodo<br />

especificado en la memoria. Siempre que sea factible,<br />

se presentarán las activida<strong>de</strong>s, eventos e impactos<br />

correspondientes al periodo sobre el que se informe.<br />

Esto incluye informar sobre aquellas activida<strong>de</strong>s que<br />

producen un impacto mínimo a corto plazo pero<br />

que tienen un efecto acumulativo significativo y<br />

razonablemente previsible, que pue<strong>de</strong> convertirse en<br />

inevitable o irreversible a largo plazo (por ejemplo,<br />

contaminantes bio-acumulativos o persistentes).<br />

Para calcular los impactos futuros (tanto positivos<br />

como negativos), la organización informante <strong>de</strong>be<br />

realizar estimaciones bien razonadas que reflejen el<br />

tamaño, la naturaleza y el alcance más probable <strong>de</strong><br />

dichos impactos. Aunque estas estimaciones están,<br />

inherentemente, sujetas a incertidumbres, pue<strong>de</strong>n<br />

proporcionar información útil para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, siempre que se expongan claramente las<br />

bases seleccionadas para realizar estimaciones y que<strong>de</strong>n<br />

nítidamente establecidas las limitaciones <strong>de</strong> las mismas.<br />

La comunicación sobre la naturaleza y probabilidad <strong>de</strong><br />

estos impactos, incluso si solo existe una probabilidad<br />

futura <strong>de</strong> su materialización, es coherente con el objetivo<br />

<strong>de</strong> proporcionar una <strong>de</strong>claración equilibrada y razonable<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño económico, ambiental y social <strong>de</strong> la<br />

organización.<br />

Comprobaciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La memoria se elabora teniendo en cuenta la<br />

ca<strong>de</strong>na completa <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s, tanto anteriores<br />

(upstream) como posteriores a la organización<br />

(downstream) en el ciclo económico, y cubre y<br />

prioriza aquella información consi<strong>de</strong>rada material<br />

basada en los principios <strong>de</strong> materialidad, contexto<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad y participación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

interés.<br />

La memoria incluye todas las entida<strong>de</strong>s que<br />

cumplan los criterios <strong>de</strong> ser sujeto <strong>de</strong> control o <strong>de</strong><br />

influencia significativa por parte <strong>de</strong> la organización<br />

informante, salvo que se manifieste en contrario.<br />

La información contenida en la memoria incluye<br />

todas las acciones o eventos significativos que<br />

hayan tenido lugar en el periodo cubierto por la<br />

memoria, así como estimaciones razonables <strong>de</strong><br />

los futuros impactos <strong>de</strong> acontecimientos pasados,<br />

siempre que tales impactos sean razonablemente<br />

previsibles y puedan convertirse en inevitables o<br />

en irreversibles.<br />

La memoria no omite información relevante que<br />

pueda influir o aportar información a los grupos<br />

<strong>de</strong> interés en sus <strong>de</strong>cisiones y valoraciones, o que<br />

pueda reflejar impactos sociales, ambientales o<br />

económicos significativos.<br />

18<br />

© 2000-2008 GRI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!