23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

módulo de adquisición de datos y uno de extracción de información a partir de<br />

esos datos (Figura 80). Si bien los límites entre cada grupo de actividades puede<br />

en ocasiones volverse borroso, en general los dos grupos de actividades se<br />

separan en el tiempo y el espacio y suelen tener distintos responsables. El<br />

componente de adquisición de datos involucra el diseño, construcción,<br />

calibración, evaluación y operación de sensores. Para extraer información, los<br />

datos generados por los satélites deben ser procesados e interpretados. En el<br />

primer módulo están involucradas en la enorme mayoría de los casos agencias<br />

espaciales nacionales y empresas y/o instituciones encargadas de los desarrollos<br />

tecnológicos. La universidad y otros componentes <strong>del</strong> sistema de ciencia y técnica<br />

también participan en esta etapa <strong>del</strong> proceso, tanto en el diseño de los sensores y<br />

plataformas o en la solución de problemas técnicos cómo en la identificación de<br />

las necesidades que el nuevo sensor debería satisfacer o en su evaluación. Está<br />

etapa <strong>del</strong> proceso de percepción remota está dominada por físicos e ingenieros.<br />

La etapa de procesamiento de la información va desde la recepción de los datos<br />

registrados por el sensor hasta la transferencia de la información al usuario. Esta<br />

etapa involucra el trabajo de ingenieros en sistemas, de estadísticos, físicos y<br />

matemáticos para el desarrollo de herramientas que permitan corregir desde el<br />

punto de vista radiométrico y geométrico la información recibida por los satélites.<br />

También necesita <strong>del</strong> con<strong>curso</strong> de físicos de la atmósfera, expertos en ciencias de<br />

la Tierra y el Mar para entender las distorsiones que el paso de la radiación a<br />

través de la atmósfera introduce en la señal percibida por el satélite. Por último,<br />

geólogos, ecólogos, agrónomos, oceanógrafos trabajarán en la traducción de la<br />

información espectral en información relevantes para aplicaciones especificas.<br />

Un sistema de percepción remota requiere también de datos de campo. Estos<br />

contribuirán a mejorar los mo<strong>del</strong>os conceptuales o específicos que permitan<br />

interpretar los datos espectrales en términos de fenómenos biofísicos o<br />

geográficos. Los datos de campo jugarán un papel clave en la evaluación de los<br />

productos derivados <strong>del</strong> procesamiento de la información espectral.<br />

Los sensores remotos incorporan, en general, la dimensión geográfica al análisis<br />

de los re<strong>curso</strong>s naturales: datos o información localizada en el plano o el espacio,<br />

comúnmente mediante el uso de coordenadas cartesianas. Los datos<br />

corresponden a los valores medidos o registrados de un atributo por un sensor.<br />

Estos corresponden en general a una señal eléctrica. La información incluye una<br />

transformación e interpretación de los datos de manera tal que ahora es posible<br />

describir un aspecto de la naturaleza o aspecto de una superficie u objeto. El paso<br />

de datos a información requiere de mo<strong>del</strong>os conceptuales acerca de los procesos a<br />

describir y de la relación entre la señal percibida y los procesos o estructuras a<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje 106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!