23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

Existen diferentes mo<strong>del</strong>os de datos vectoriales, sin embargo solamente se utilizan<br />

dos como alternativa de almacenamiento en un SIG.<br />

La estructura de datos topológica a menudo se conoce como una estructura de datos<br />

inteligente ya que las relaciones espaciales entre los elementos geográficos se<br />

derivan fácilmente cuando se utilizan estos elementos. Es por esta razón que el<br />

mo<strong>del</strong>o topológico domina las estructuras utilizadas en la tecnología de los SIG. La<br />

mayoría de los análisis de datos complejos no se pueden realizar si los datos no<br />

tienen una estructura topológica vectorial.<br />

La segunda estructura de datos es la estructura de datos de dibujo auxiliado por<br />

computadora (CAD). Esta estructura consiste en listar los rasgos, no los elementos<br />

definidos por cadenas de vértices, para definir los elementos geográficos , por<br />

ejemplo, los puntos, líneas y áreas. Existe una considerable redundancia en este<br />

mo<strong>del</strong>o ya que los segmentos que sirven de límite entre dos polígonos se guardan<br />

dos veces, uno por cada elemento. La estructura CAD emergió <strong>del</strong> desarrollo de<br />

programas de dibujo gráfico computarizado sin consideraciones específicas para el<br />

proceso de elementos geográficos. De esta manera, ya que los elementos como<br />

polígonos son autónomos e independientes, interrogantes acerca de la adyacencia<br />

de los elementos podrían ser difíciles de contestar. El mo<strong>del</strong>o vectorial CAD<br />

carece de la definición de relaciones espaciales entre los elementos que tiene el<br />

mo<strong>del</strong>o de datos topológico.<br />

• Datos Punto: Los puntos (sin dimensión, un objeto que tiene posición en el<br />

espacio pero no longitud) son el más simple de los datos espaciales.<br />

• Datos Líneas: Las entidades líneas (unidimensionales, objeto teniendo una<br />

longitud) son rasgos lineales construidos de segmentos de líneas continuas.<br />

• Datos de Área o Polígono: Los polígonos (bidimensional, un objeto que<br />

tiene longitud y ancho), constituye el tipo de datos más común usado en SIG,<br />

son regiones limitadas, los límites pueden ser definidos por fenómenos<br />

naturales como formas naturales de la tierra, o por fenómenos hechos por el<br />

hombre como bosques.<br />

• Superficies continuas: De tres dimensiones, objetos que tienen longitud,<br />

ancho y altura; ejemplos de superficies continuas son la elevación (como<br />

parte de datos topográficos), temperatura, densidad de población, etc.<br />

(figura 62)<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!