23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

PUNTO<br />

LINEA<br />

POLIGONO<br />

CELDA<br />

Figura 55. Técnicas de codificación de datos en un SIG.<br />

Estructura de datos Raster<br />

Las estructuras de datos raster o grid han formado la base de la mayoría de<br />

programas de SIG. Un sistema basado en raster despliega, localiza y guarda datos<br />

gráficos utilizando una matriz o grilla de celdas. Un sistema de coordenadas único<br />

representa cada pixel ya sea en una esquina o en su centroide. Cada celda o pixel<br />

tiene un dato de atributo discreto a<strong>sig</strong>nado. La resolución de un raster es<br />

dependiente <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> pixel y puede variar de submétrico a varios kilómetros.<br />

Ya que los datos son bi-dimensionales los SIG guaran información variada como<br />

cobertura boscosa, tipo de suelos, cobertura <strong>del</strong> suelo, ecosistemas u otros datos en<br />

distintas capas. Las capas están funcionalmente relacionadas con los elementos<br />

<strong>del</strong> mapa. Generalmente, los datos raster requieren menos procesamiento que los<br />

datos vectoriales, pero consumen más espacio en disco. Los sensores remotos de<br />

barrido montados en satélites guardan datos en formato raster. Los mo<strong>del</strong>os de<br />

elevación digital (MED) y los mo<strong>del</strong>os digitales de terreno (MDT) son ejemplos<br />

también de datos raster.<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!