23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

Figura 56. Estructura de datos raster<br />

En los sistemas basados en raster hay dos maneras generals de incluir los atributos<br />

de cada objeto (entidad). La manera más simple es a<strong>sig</strong>nar un número<br />

representando un atributo (ej: una categoría de uso <strong>del</strong> suelo), a cada celda en la<br />

matriz. Al posicionar estos números, asumimos que este valor actuará como la<br />

localidad por omisión de la entidad. Por ejemplo, si se a<strong>sig</strong>na un código numérico<br />

de 1 que represente el agua, y luego se lista como el primer número en la columna X<br />

y la primera fila Y, entonces la primera celda en la parte superior izquierda de la<br />

matriz será una localidad o porción de la tierra representando agua. De esta<br />

manera, cada celda puede tener solamente un atributo para un mapa dado. Una<br />

solución alternativa es ligar cada celda de la matriz a un sistema de bases de datos,<br />

con el resultado que un atributo puede estar representado en más de una celda.<br />

Esta solución es la que más prevalece ya que reduce la cantidad de datos que deben<br />

ser guardados y porque puede ligarse fácilmente a otras estructuras de datos que<br />

también se apoyan en sistemas manejadores de bases de datos para guardar, buscar<br />

y manipular datos.<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!