23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

manejo de re<strong>curso</strong>s naturales y la planificación de espacios naturales, que es la<br />

temática de este <strong>curso</strong>.<br />

Los SIG se diferencian de los CAD (programas para ingeniería y arquitectura) y<br />

otras aplicaciones gráficas computarizadas en que los datos espaciales están<br />

geográficamente referenciados a una proyección de mapa en un sistema de<br />

coordenadas terrestre. La mayor parte de datos espaciales pueden ser<br />

re-proyectados de un sistema de coordenadas a otro y por lo tanto, datos de<br />

diferentes fuentes pueden ser agrupados en una base de datos comunes e<br />

integrados utilizando un programa de SIG. Los límites de los elementos espaciales<br />

se deben “registrar” para que se alineen apropiadamente cuando se re-proyectan al<br />

mismo sistema de coordenadas. La topología es otra propiedad de una base de<br />

datos SIG, la cual define las relaciones espaciales entre los elementos. Los<br />

componentes fundamentales de los datos espaciales en un SIG son los puntos, las<br />

líneas (arcos) y los polígonos. Cuando las relaciones topológicas existen, se pueden<br />

realizar análisis como la mo<strong>del</strong>ación <strong>del</strong> flujo a través de líneas interconectadas en<br />

forma de red, combinar polígonos adyacentes que tienen características similares y<br />

sobreponer elementos geográficos.<br />

Conocimiento espacial<br />

El mundo real es muy complejo para ser mo<strong>del</strong>ado completamente por cualquier<br />

sitema de información, por lo que solamente las áreas de interés específico deben<br />

ser seleccionadas para ser incluidas dentro de una aplicación de SIG determinada.<br />

Una vez que se ha escogido un área de aplicación el <strong>sig</strong>uiente paso es seleccionar<br />

aquellos elementos que son relevantes a la aplicación y para capturar información<br />

acerca de su localización y características (figura 1).<br />

Estos elementos difieren en tamaño, color, patrón, escala de medida y grado de<br />

importancia. Estos pueden ser medidos directamente por instrumentos de campo,<br />

teledetectados por satélites a cientos de kilómetros de la superficie de la tierra,<br />

recolectados por censadores o extraídos de páginas de documentos y mapas<br />

producidos en el pasado. La naturaleza de datos a menudo dicta no solamente<br />

cómo se representará la Tierra dentro de una base de datos SIG, sino cómo se<br />

analizarán e interpretarán los resultados de estos análisis (figura 2).<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!