23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

Realización <strong>del</strong> vuelo fotogramétrico<br />

Consiste en sobrevolar el territorio con un avión y tomar fotografías de eje vertical<br />

recubriendo el territorio con fotogramas que se traslapen tanto longitudinal como<br />

transversalmente.<br />

Como normal general, estos traslapes como se apuntó anteriormente, suelen ser <strong>del</strong><br />

60% en el eje longitudinal y <strong>del</strong> 20% en el eje transversal, aunque dependiendo de la<br />

utilidad <strong>del</strong> vuelo estos porcentajes pueden variar notablemente (figura 69). La<br />

razón de por qué es estrictamente necesario tener zonas de recubrimiento comunes<br />

en las fotografías la analizaremos con posterioridad.<br />

Las fotografías resultantes deben tener una desviación en su centro muy reducida<br />

con respecto a la vertical <strong>del</strong> avión para que puedan ser útiles.<br />

Por otro lado, las cámaras que se utilizan para este tipo de trabajos, denominadas<br />

cámaras métricas, son unas cámaras especiales de funcionamiento similar a las<br />

convencionales pero con una calibración muy exacta de sus parámetros ópticos, de<br />

los cuales el más importante es la distancia focal, definida como la distancia desde<br />

el centro <strong>del</strong> objetivo hasta el plano focal donde se ubica la película.<br />

Las fotografías aéreas resultantes de un vuelo fotogramétrico no tienen una escala<br />

exacta, al ser el resultado de una perspectiva cónica y por el efecto ondulante <strong>del</strong><br />

terreno. Así, cada punto dentro de una foto tiene su propia escala, dependiendo <strong>del</strong><br />

lugar con respecto al centro de la foto y de la altura <strong>del</strong> terreno. No obstante, sí<br />

puede hablarse de una escala media de los fotogramas, que aunque no exacta es<br />

aproximada. Esta escala media mantiene una estrecha relación con los conceptos<br />

distancia focal y altura media <strong>del</strong> vuelo, de la forma:<br />

Donde:<br />

f = Distancia focal.<br />

H = Altura media <strong>del</strong> vuelo.<br />

E = Denominador de escala.<br />

Esta expresión básica en fotogrametría es fundamental a la hora de planear un<br />

vuelo. Dependiendo de la distancia focal de la cámara que vayamos a utilizar y de<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!